Radio en vivo

mon_divider

Proponen reformar Ley para el Impulso del Emprendedor de Coahuila

Las adiciones en la iniciativa buscan otorgar microcréditos a jóvenes

Las adiciones en la iniciativa buscan otorgar microcréditos a jóvenes
Ernesto Acosta
ZOCALO | MONCLOVA
11-12-2025
Regresar

La diputada María del Mar Treviño Garza (PRI) propone adiciones a la Ley para el Impulso del Emprendedor de Coahuila, a fin de otorgar incentivos y microcréditos a los jóvenes que deseen instalar un negocio.

En el Artículo 15 BIS se establece que es facultad de las autoridades impulsar el crecimiento económico del estado mediante el fomento a la cultura del emprendimiento y el estímulo al espíritu emprendedor de la Juventud.

“Para promover el desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas innovadoras, creativas y competitivas creadas por jóvenes, el Gobierno del Estado promoverá condiciones de competencia en igualdad de oportunidades y procurará condiciones de competencia en igualdad de oportunidades y procurará estimular su capacidad emprendedora”.

Se añade que, a través de la Secretaría de Economía, el Estado deberá establecer normas, reglas de operación y programas específicos de acción gubernamental para impulsar el emprendimiento de la juventud y establecer convenios con entidades financieras para crear fondos de inversión, fondos de capital semilla y fondos de capital de riesgo.

A través de la Secretaría de Educación se plantea fortalecer la vinculación con el sector productivo, impulsar el espíritu emprendedor, y por medio del Instituto Coahuilense de la Juventud ofrecer cursos de formación empresarial.

Se establecen como derechos de la juventud recibir capacitación técnica, operativa, empresarial y laboral por parte de las instituciones responsables de ello, así como obtener la certificación por las capacidades y aptitudes desarrolladas.

“Quienes deciden iniciar un negocio se encuentran en un panorama desalentador, porque el 76 por ciento de los negocios cierra durante los primeros tres años de funciones, exhibiendo así la necesidad latente de capacitación en materia de emprendimiento”.

“El Instituto Mexicano de la Juventud indicó que, de acuerdo a la Encuesta Nacional en Juventud, el 16.4 por ciento de los jóvenes ha intentado alguna vez iniciar un negocio; asimismo, el 49.4 por ciento ha logrado concretarlo y el resto no lo ha conseguido, principalmente por falta de recursos económicos”, informó.

Videos en Tiktok