Lamentó que en México el sistema financiero históricamente ha discriminado a la mujer, especialmente cuando carecen de historial crediticio
Saltillo, Coah.- En Coahuila, el 30 por ciento de los hogares están bajo la responsabilidad de una mujer, por lo que el diputado Alberto Hurtado Vera (Morena), propone reformar la Ley de Desarrollo Económico de Coahuila, para que tengan acceso a créditos para establecer un negocio.
“Para que contemple el apoyo real y contundente para la pequeña y mediana empresa que sean encabezadas por jefas de hogar o madres solteras. Es bien importante comentar que en el estado de Coahuila el 30 por ciento de los hogares son liderados por una mujer con uno, dos o tres hijos”.
Señaló que algunas mujeres son divorciadas o viudas, enfrentan situaciones difíciles y hay quienes desean instalar un pequeño negocio para sacar adelante a los hijos.
“Es importante reiterar que el 70 por ciento de los empleos no lo generan las grandes empresas multimillonarias, que qué bueno que se vienen a instalar a Coahuila, son bienvenidas, pero es importante destacar que el 70 por ciento de los empleos Coahuila lo generan la pequeña y la mediana empresa”.
Añadió que del 95 por ciento de la pequeña y mediana empresa sólo el 30 por ciento tienen acceso a un crédito, de ahí la importancia de otorgar créditos a las mujeres emprendedoras con una adición al Artículo 8 de la Ley de Desarrollo Económico.
“Para establecer como atribución de la Secretaría de Economía y de Turismo del estado, el diseño y la implementación de mecanismos de acceso a crédito y financiamientos para la pequeña y mediana empresa, otorgando prioridad a aquellas encabezadas por madres solteras o mujeres jefas de hogar”.
De esta manera, se implementarán mecanismos con instituciones financieras, públicas y privadas, para otorgar créditos y esquemas de inversión a las emprendedoras para instalar o ampliar un negocio.
Señaló que es tiempo de mujeres, como lo ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, es el momento de otorgar apoyos y estímulos concretos en beneficio de las mujeres trabajadoras.
Lamentó que en México el sistema financiero históricamente ha discriminado a la mujer, especialmente cuando carecen de historial crediticio, carecen de alguna propiedad o de empleo formal.