La ciudad siempre ha sido un territorio discontinuo, pues se divide en dos áreas geográficas separadas por territorio de matamoros y Viesca.
Torreón, Coah.- El municipio de Torreón es uno de los más importantes en todo el estado, pues su economía y calidad de vida es considerada de las mejores en todo Coahuila. Pero ¿sabías qué está dividido en dos partes? A continuación te contamos por qué es así.
Es posible que lleves viviendo en Torreón toda tu vida y nunca te hayas percatado de que en realidad el municipio está dividido en dos partes. Esto es mucho más notorio cuando prestas atención a un mapa del estado. Ahí puedes ver como una parte del municipio colinda con matamoros, luego se corta por parte Viesca y se extiende aún más de lo que creemos. Pero ¿por qué es así?
¿Por qué torreón está dividido en dos partes?
La ciudad siempre ha sido un territorio discontinuo, pues se divide en dos áreas geográficas separadas por territorio de los municipios de matamoros y Viesca. El área al norte es la más pequeña, pero aloja la zona más poblada, mientras que la del sur es mucho más gran geográficamente pero cuenta con pocos poblados y una gran reserva ecológica.
Aunque no lo creas Torreón cuenta con su propia reserva ecológica, y se trata de la Flor de Jimulco. Esto queda mucho más claro en algunos mapas de la entidad, donde se ve como la zona metropolitana es pequeña en comparación con la reserva ecológica.
Entendemos que Torreón es más grande de lo que creímos, pero ¿por qué? Bueno, el actual rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, detalla que el 25 de febrero de 1893, el entonces gobernador del estado, José María Garza a Galán, decretó la creación de un nuevo municipio, teniendo como cabecera a la entonces congregación de Torreón.
En aquel tiempo, la ciudad no era más que un rancho y una estación de Ferrocarril, por lo que para crearlo se desincorporó tierra de los municipios de Matamoros y Viesca.
No fue hasta 1994 que se hizo un segundo decreto que anexó el área del cañón de Jimulco, perteneciente a Viesca, como parte de Torreón. Es por eso que el municipio quedó conformado por dos pedazos de tierra separados por Viesca.
Y tú, ¿conoces algún otro caso como el de Torreón? Una ciudad dividida en dos partes.