Los supuestos herederos enajenaron el bien para fraccionar la tierra, donde hoy se construyen viviendas para la clase media alta.
Los pinabetes que sirvieron de cortina a la tierra productiva del ejido Las Mercedes, en el municipio de Francisco I. Madero, en el noreste de Torreón, fueron arrancados del suelo, mientras que a otros les prendieron fuego una noche.
El objetivo era simple: una venta considerada por los campesinos como ilegal, pactada entre dos adultos mayores que ya fallecieron. Los supuestos herederos enajenaron el bien para fraccionar la tierra, donde hoy se construyen viviendas para la clase media alta.
En entrevista los campesinos refieren que la lucha por su ejido es posible, pues los asiste la certeza legal de haberlo blindado para impedir su desmantelamiento, pero la voracidad empresarial es una amenaza constante, de la cual también ha sido testigo el activista Germán Cravioto.
Sociólogo de profesión, en 2006 Cravioto acompañó a los integrantes de La Otra Campaña del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y, junto a los activistas Miguel Valdés y Víctor Cabrera, llegó a varios ejidos. Tiempo después entabló una amistad profunda con los habitantes de Las Mercedes, quienes le permitieron, junto a otros sociólogos, establecer un programa de autonomía alimentaria llamado Realidad Nopal.
“Fue a finales de 2014 que comenzamos a organizarnos: desde asambleas y compartir visiones y proyectos, poco a poco fuimos avanzando, enfrentando algunas luchas relacionadas con litigios que no quedaban claros; el por qué se había despojado a compañeros de sus tierras en el ejido de Yucatán, pero al mismo tiempo estábamos trabajando la tierra, el maíz, la sandía. Fue un espacio de aprendizaje muy importante y estrechamos la relación de lucha, al menos yo, con los compañeros de Las Mercedes”.
De manera sencilla, los campesinos plantean la defensa de su territorio, el agua y los bienes comunales. Aunque algunos ya no tienen la fuerza para sembrar, dicen que sus bienes pueden ser rentados a los jóvenes para que ambas partes se beneficien y la tradición del campo en La Laguna, en el sector social, no se extinga ante la expansión latifundista que domina el paisaje con sorgo y maíz forrajero.
“Hay un proceso de lucha, aunque no siempre lo han nombrado así, pero lo hacen. Las anécdotas que me cuentan refieren que han estado en organizaciones con carácter horizontal y autónomo desde los años setenta. En este momento en que los procesos de despojo se han recrudecido en los ejidos de la Comarca Lagunera, como te mencionaron, en la década de los ochenta, la gente del ejido puso candados legales adicionales.
“El ejido es una forma de propiedad social que antes de la reforma salinista tenía el carácter de inajenable, la tierra no se podía vender porque no era un bien de mercado. Pero aun así, en el reglamento interno de Las Mercedes se introdujo la prohibición de la venta de tierras, en especial hacia gente que viviera fuera del ejido, como también un candado legal para que no entraran empresarios agroindustriales a apropiarse de los recursos y eliminar su carácter colectivo”.
A pesar de los esfuerzos por mantenerse unidos, los personajes con interés en las tierras y en el agua avanzan peligrosamente hacia la comunidad. Incluso el ejidatario Germán Lombrera refiere a un vecino de nombre Diego Espada, quien colocó una noria mucho más cerca de lo que le permitía la ley, con la intención de captar el agua que le pertenece a Las Mercedes.
A los campesinos intentó primero persuadirlos ofreciéndoles dinero para que firmaran un acuerdo, pero ante la negativa luego los insultaron. Lombrera es una fuente directa en estos hechos, pues cuando ocurrieron era el comisariado ejidal.
El problema, insistió su compañero Felipe Varela, es que se cometen una serie de atropellos porque no cuentan con autoridades legítimas y, en cambio, un grupo liderado por Rodolfo López Mata desde hace un año usurpa funciones de autoridad ejidal.
Este hecho fue verificado por los campesinos, que recibieron respuesta a un recurso de transparencia contestado por funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y del Registro Agrario Nacional.
En el documento, del cual tiene copia esta casa editorial, el departamento de asuntos jurídicos de la autoridad referida respondió el pasado 9 de julio al poblado Las Mercedes y, en atención al recurso de transparencia 0525004911, “que la última acta de elección inscrita fue en fecha de 05 de agosto de 2016; posteriormente en el año 2021 y 2024 se ingresaron actas de elección, mismas que resultaron denegadas” para la conformación de la autoridad ejidal.
Es decir, aunque Rodolfo López Mata se ostente como comisariado ejidal, se encuentra usurpando funciones, al igual que Guadalupe Guillén Arguijo como secretario y Abel Salazar como tesorero. Este grupo toma decisiones que afectan a la comunidad, lo que configura una serie de delitos.
Lombrera es claro al afirmar que la Procuraduría Agraria debe acudir para realizar la asamblea y designar a las autoridades ejidales. Esto lo secunda don Felipe Varela, quien afirma que se defiende el ejido para todos, incluidos “los libres porque se ayudan”.
“El que puede rentar una parcelita de ahí vive, entonces lo que defendemos es de nosotros, queremos que no desaparezca nuestro ejido, que siga vigente, pero en el paso del camino nos hemos topado con muchas dificultades, pero ahorita parece que vamos avanzando con la gente y vamos a impulsar la elección”.
Hace un mes Germán Lombrera, junto a Felipe, Juan y Jesús Varela, comenzó a conformar un consejo comunitario con la intención de indagar costos para instalar un panel solar en la noria. Otros asuntos como la cantina ejidal, la planta purificadora y el aniversario del ejido, que se celebra el 10 de diciembre, deberían asumirlos quienes se aferran a presentarse como autoridades ejidales, pero solo piensan en la explotación de los recursos.
“Aquí compraron parcelas en Florencia pero pegado a Las Mercedes. Los primeros que se pusieron en los basureros, esos ya son predios, pero los otros donde están fincando son parcelas y esas están protegidas, la venta que hicieron fue ilegal. Ahora los que quieren fincar quieren que se miren sus casas y van tumbando los pinabetes y eso está mal. Aquí no hay quien autorice eso, y eso está tan mal que hasta la autoridad forestal se puede inconformar”.
Lombrera detalló que en una junta les comentaron a compañeros de otro ejido que recibirán dinero para reforestar, pero en Las Mercedes los forasteros derriban especies que, por décadas, han evitado la erosión de la tierra y le han dado identidad a su territorio.
Rodolfo López Mota es ejidatario al igual que su hermano Alfredo López Mota, quien curiosamente es funcionario de la Comisión Nacional del Agua en la Oficina de Cuenca Cuencas Centrales del Norte. Así lo detalló la Gerencia de Descentralización de Transparencia y Acceso a la Información Pública, al dar respuesta al recurso de transparencia con folio 340009400005925.
Es así como se identifica a Alfredo López Mota como trabajador de la oficina de la Conagua en Torreón desde el primero de abril de 1989, con cargo o puesto de técnico superior nivel 7 desde su ingreso, con un sueldo base mensual de 9 mil 389 pesos y un sueldo de compensación mensual de 4 mil 298 pesos.
Sobre el daño que causan al ejido estos hermanos, Germán Lombrera apuntó:
“Las tierras de los López Mota son ejidales, ellos tienen la noria y los muy brutos dejaron que firmaran para poder echar andar una noria que nosotros paramos cuando yo era comisariado ejidal, nomás que me dijeron entonces los que la querían poner: Van a venir otros muertos de hambre y esos nos van a firmar”, siendo estos últimos los primeros aludidos.
“Yo dije que no estaba muerto de hambre. Sabe cuánto nos daban: cien mil al tesorero, cien mil al secretario, cien mil a mí. Yo me negué a firmarles como autorizado y ellos me dijeron que ya vendrían otros muertos de hambre a firmar, y sí firmaron, pero ni para ellos mismos son, la noria esa saca poquita agua. Echaron a andar la noria Diego Espada a veinte metros de Las Mercedes, y está chupando el agua que nos corresponde”.