Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Piden facilitar movilidad de vehículos extranjeros en Región Norte de Coahuila

Propone que el Gobierno Federal emita acuerdos para desgravar la importación temporal de vehículos extranjeros que transiten por la región fronteriza

Ernesto Acosta
ZOCALO | MONCLOVA
02-04-2025
Regresar

Saltillo.- El diputado Sergio Zenón Velázquez Vázquez (PRI) propone que el Gobierno Federal emita acuerdos para desgravar la importación temporal de vehículos extranjeros que transiten por la región fronteriza de Coahuila con Estados Unidos, para facilitar la movilidad y la comunicación.

La Región Norte de Coahuila, indicó, es una de las grandes potencias económicas del país, es uno de los corredores industriales más importantes a nivel nacional que alimenta el intercambio de bienes y servicios e impulsa el desarrollo económico y social.

“Uno de los aspectos clave para seguir detonando su desarrollo es mantener y optimizar las condiciones de movilidad y conectividad entre las personas, los mercados y los bienes. Dentro de estos mecanismos destaca lo referente a la importación temporal de vehículos”.

Como parte de las estrategias para fortalecer la economía en la frontera norte del país y favorecer la competitividad, el Artículo 137 de la Ley Aduanera señala que la Secretaría de Economía podrá decretar mercancías que estén total o parcialmente desgravadas de los impuestos al comercio exterior en la franja fronteriza.

Durante 25 años operó el módulo del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada en el kilómetro 53 de Allende, que tramitaba permisos de importación temporal de vehículos que, por razón de su destino, debían transitar más allá de los municipios de Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo, lo que facilitaba la movilidad y la atracción de inversiones.

No obstante, el módulo fue cerrado y establecieron módulos de la Guardia Nacional, que detienen los vehículos de procedencia extranjera y piden a los conductores acudir al nuevo módulo ubicado en Piedras Negras para hacer el trámite y pago correspondiente.

“Es indudable que representa un importante gasto para quienes de forma regular visitan familiares en los municipios de la región fronteriza, sin intención de adentrarse más allá en el estado o el país, pues el costo del permiso es de mil 095 pesos, según lo publicado en la página oficial de Banjército”.

La Ley Aduanera, explicó, expresamente dispone que las medidas por las que se decrete la exención de impuestos al comercio exterior, podrán ser aplicables tanto a la franja como a la región fronteriza.

Por ello, las secretarías de Hacienda y de Economía deben dar facilidades para que quienes tienen el propósito de transitar temporalmente en vehículos extranjeros por estos municipios, lo hagan sin pagar por el permiso, como se hacía años atrás.

Lo más visto