Radio en vivo

mon_divider

Piden a municipios de Coahuila regular las bicicletas eléctricas y los scooters

La diputada Beatriz Fraustro Dávila pide a los 38 ayuntamientos reglamentar el uso de bicicletas, patines, patinetas, monopatines, scooters, a fin de definir su uso y zonas de circulación y así garantizar la seguridad vial.

La diputada Beatriz Fraustro Dávila pide a los 38 ayuntamientos reglamentar el uso de bicicletas, patines, patinetas, monopatines, scooters, a fi
 Foto: Ilustrativa-Tomada de Internet | Grupo Zócalo
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
07-08-2025
Regresar
 

Saltillo, Coah.- La diputada Beatriz Fraustro Dávila pide a los 38 ayuntamientos reglamentar el uso de bicicletas, patines, patinetas, monopatines, scooters, a fin de definir su uso y zonas de circulación y así garantizar la seguridad vial.

Los modelos que son auxiliados por un motor eléctrico han ganado popularidad; nos referimos a las bicicletas eléctricas o e-bikes, conocidas, scooters eléctricos, patines, patinetas o monopatines que, sin dejar de ser una alternativa económica y ecológica, permiten traslados más largos, disminuyendo el esfuerzo físico”.

La rapidez con que ha crecido este segmento en cuanto a uso y demanda plantea un desafío impostergable para las ciudades: garantizar la seguridad vial de quienes utilizan estos medios de transporte.

Son una alternativa práctica, conveniente y amigable con el medio ambiente; sin embargo, la gran mayoría de las calles y avenidas no se encuentran preparadas para recibirlas bajo estándares de seguridad, lo que deja en vulnerabilidad no sólo a los mismos usuarios, sino a todos quienes participan diariamente en el tránsito urbano, en especial los peatones”.

La Organización Mundial de la Salud reporta que los accidentes viales son una de las principales causas de muerte en el mundo, con un deceso cada dos minutos.

En México, según los últimos datos del INEGI, en 2023 hubo 381 mil 048 accidentes de tránsito en zonas urbanas y suburbanas que dejaron 90 mil 500 personas heridas y casi 5 mil fallecidas, siendo los más vulnerables los peatones, motociclistas y ciclistas. En Coahuila, los reportes indican que se registraron 10 mil 876 accidentes vehiculares, de los cuales 133 colisiones fueron con ciclistas”.

No obstante, las modalidades de transporte individual no son reguladas de manera homogénea en el país, lo que genera conflictos entre los usuarios de estos vehículos, peatones y automovilistas.

Aunque inicialmente estos vehículos asistidos por motores eléctricos no superaban los 20 ó 25 kilómetros por hora, el avance de la tecnología los ha hecho cada vez más veloces, existiendo opciones que superan estas máximas, llegando incluso a los 30, 35, 50 o 55 kilómetros por hora, generando un riesgo latente para el resto de los usuarios del sistema de transporte”.

Otros estados ya trabajan en su regulación, como Jalisco, Ciudad de México y Aguascalientes, y en Coahuila los municipios deben de establecer su reglamentación de medios de transporte que reducen la contaminación y descongestionan el tráfico.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx