Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Penden 20 kínderes de un hilo; casi imposible apertura de grupos

Casi imposible apertura de grupos por la gran ausencia de alumnos

Casi imposible apertura de grupos por la gran ausencia de alumnos
Al menos 20 jardines de niños en Coahuila son los que podrían cerrar sus puertas en los próximos años, de continuar el descenso de su matrícula escolar.
Diana Rodríguez
ZOCALO | MONCLOVA
09-04-2025
Regresar

Saltillo, Coah.- Al menos 20 jardines de niños en Coahuila son los que podrían cerrar sus puertas en los próximos años, de continuar el descenso de su matrícula escolar.

En estos planteles, tanto públicos como privados, desde el ciclo escolar 2023-2024 se han tenido que cerrar grupos por la baja demanda del servicio.

Son generalmente en los centros históricos de las ciudades como Torreón, Saltillo, Piedras Negras y Monclova. En estos centros históricos, que son de las ciudades más grandes del estado, las casas ya no son casas, son puros comercios, y en los alrededores, algunas colonias que forman parte de los centros históricos, generalmente es gente que ya no viven los hijos jóvenes ahí, los hijos migran porque se casan y se van a los extremos de la ciudad o van buscando cercanía a donde está su trabajo”, explicó María del Carmen Ruiz Esparza, subsecretaria de Planeación Educativa.

 

Para que la Secretaría de Educación determine el cierre de un plantel, como ocurrió con el jardín de niños Idelfonso Villarello Vélez de Saltillo, deben pasar al menos dos años en que el número de alumnos inscritos siga disminuyendo, al punto que no se complete la apertura de un grupo.

Posterior a este tiempo, se evalúa si continúa el servicio educativo hasta que los niños inscritos en tercero y segundo grado se gradúen.

Y es que al menos 20 jardines de niños en Coahuila son los que podrían cerrar sus puertas en los próximos años, de continuar el descenso de su matrícula escolar.

En estos planteles, tanto públicos como privados, desde el ciclo escolar 2023-2024 se han tenido que cerrar grupos por la baja demanda del servicio.

Si ya no te llegó demanda a primer año, de todas maneras tiene que continuar con el servicio, con los niñitos que tienes en segundo y que tienes en tercero, no los puedes dejar a la deriva, nuestra obligación es atenderlos hasta que salga el último niño”, reiteró María del Carmen Ruiz Esparza, subsecretaria de Planeación Educativa.

Agregó que en otros casos, cuando la matrícula total está por debajo del mínimo, a los padres de familia se les da la opción de reubicar a los estudiantes en otros planteles cercanos. 

Luis Miguel Morales, director de Estadística en la Secretaría de Educación detalló que en el ciclo escolar 2024-2025 había mil 94 escuelas públicas de preescolar, y para el que está en curso, el número de planteles disminuyó a mil 92. 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx