En 2022 en Monclova han perdido la vida 43 personas, al igual que en Saltillo, sin embargo, el número de habitantes es mucho menor al de la capital del estado.
Saltillo, Coah.- Con 37 muertes, este 25 de enero se convirtió en uno de los dÃas con mayor número de defunciones en Coahuila, desde el inicio de la pandemia. La cifra de muertos se parece a la de hace un año, cuando en los dÃas más crÃticos se llegaron a contabilizar 41 fallecimientos.
Desde el 29 de febrero de 2020, cuando se registró el primer caso de coronavirus en Coahuila, 8 mil 79 personas fallecieron por esta enfermedad, de acuerdo con reportes estadÃsticos de la SecretarÃa de Salud.
Uno de los dÃas más letales para Coahuila en la historia de la pandemia, con mayor número de defunciones se presentó en Monclova, con 8; en frontera se contabilizaron 6 muertes, entre ellos la de un jovencito de 16 años.
En Torreón hubo cinco muertes; cuatro en Múzquiz, tres en San Juan de Sabinas, dos en Saltillo, Piedras Negras y Sabinas, mientras en San Pedro, Nadadores, Matamoros, Allende y Acuña se presentó una defunción en cada municipio.
En lo que va de 2022, un total de 266 personas perdieron la vida en el estado, y según la estadÃstica, en promedio 10 personas mueren por Covid-19 diariamente.
Monclova, se sitúa nuevamente como epicentro de la pandemia en Coahuila, siendo uno de los municipios con mayor número de defunciones en lo que va de este año.
En este 2022 en Monclova han perdido la vida 43 personas, al igual que en Saltillo, sin embargo el número de habitantes de ese municipio es mucho menor al de la capital del estado. Saltillo tiene 879 mil 958 habitantes, mientras que Monclova tiene apenas 237 mil 951 habitantes.
En esta jornada se contabilizaron además mil 467 nuevos casos de coronavirus. La mayor incidencia se presentó en Saltillo, con 450 contagios; Torreón, con 223; Piedras Negras, con 178; 89 en Acuña y 69 en Ramos Arizpe.
Existen actualmente en Coahuila 18 mil 338 casos activos. Con 386 personas hospitalizadas por Covid-19, la ocupación hospitalaria es de 27 por ciento.