Se ubica entre los 10 estados con más robo de hidrocarburo en 2024
Ciudad de México, Coah.- Con 544 tomas clandestinas en ductos de combustible de Pemex, detectadas en 2024, Coahuila ocupa el lugar número nueve entre los estados del país con mayor incidencia de este delito.
La delegación en Coahuila de la Fiscalía General de la República (FGR) reveló, también, que en lo que va de 2025 se han detectado 179 tomas legales de hidrocarburo, principalmente en los municipios de Parras de la Fuente y General Cepeda, considerados focos rojos en la entidad.
La gravedad del delito en el país ha propiciado que la Guardia Nacional lleve a cabo operativos en carreteras para localizar combustible robado, que es transportado en tanques ocultos en camiones pesados.
El mes pasado en Coahuila fueron incautados unos 63 mil litros de combustible de procedencia ilícita durante un operativo en la carretera antigua a Monclova, a la altura del Parque Industrial Finsa, en Ramos Arizpe.
La pipa que transportaba el combustible no contaba con la documentación que acreditara su legalidad, lo que llevó a su aseguramiento y al inicio de una investigación.
Una semana después, las fuerzas de seguridad federal y estatal aseguraron más de 15 millones de litros de combustible de procedencia ilícita en dos operativos en el estado de Coahuila, informó el Gabinete de Seguridad federal.
También se localizaron 129 carrotanques, siendo el aseguramiento de mayor magnitud que se ha logrado en la presente administración, aseguraron las autoridade
Destaca también Tamaulipas
A nivel nacional, Tamaulipas también figura entre los estados con mayor número de tomas clandestinas detectadas por Petróleos Mexicanos, con mil 81 perforaciones ilegales a los ductos, sumando en los últimos 15 años un total de 10 mil 666 tomas ilegales.
Tamaulipas, en el tercer sitio, sólo fue superado por Hidalgo (2 mil 457 tomas) y Jalisco (mil 898 tomas) en 2024. Detrás se ubica Puebla (943), Guanajuato (856), Nuevo León (782) y Querétaro (744), lo que coloca al estado en la zona de mayor problema de sustracción ilegal de combustibles.
El secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Carlos Arturo Pancardo Escudero, dijo que la SSP participa activamente en los operativos que realiza el Ejército, la Guardia Nacional y Pemex para detectar las tomas clandestinas.
“Es una función del Gobierno Federal, de la Guardia Nacional y del Ejército. Nosotros estamos apoyando en la información y en el dispositivo”, declaró.
Al ser cuestionado sobre el crecimiento de este delito, respondió que, “Lo tendremos que seguir acotando con las fuerzas de Seguridad Pública, tanto de la federal como la estatal”.
También confirmó que el tema es recurrente en las reuniones de seguridad para lograr reducir la incidencia en la entidad, y agregó que la dependencia colabora en el “Cuidado de los trayectos y todo” relacionado con la protección de ductos.
El robo de combustible no se distribuye de manera uniforme en Tamaulipas, pues los datos de Pemex refieren que Altamira encabeza la lista con 414 tomas clandestinas.
Le siguen González, con 198; Reynosa, con 127; Río Bravo, con 4 y Llera, con 191.
Otros municipios con cifras relevantes son Matamoros, 1; Victoria, 127; Hidalgo, 72; Casas, 33.
Incluso, zonas que no tradicionalmente eran consideradas focos rojos han presentado actividad, como Díaz Ordaz, 8; Villagrán, 1; Xicoténcatl,1.
La numeralia revela la dimensión del problema a lo largo de los años, ya que el punto más alto se registró en 2018 con mil 301 tomas, seguido de 2019 con mil 153 y 2024 con mil 81.
Incluso, en los primeros tres meses de 2025 ya se han detectado 214 tomas clandestinas, lo que anticipa que el año cerrará nuevamente con cifras elevadas.
Aunque no se ha detallado la cantidad de combustible asegurado, en los últimos meses se han ejecutado aseguramientos históricos, como en Altamira, con 10 mil litros.
En paralelo, el número de demandas penales interpuestas por estos delitos asciende a 465 en el periodo analizado, reflejando la dimensión judicial del problema.
Megagolpe
Fuerzas de seguridad incautaron en Coahuila más de 15 millones de litros de huachicol, el decomiso más grande en lo que va de este Gobierno a principio de julio.
El Ejército y la Policía Estatal de Coahuila desplegaron un operativo de control para resguardar los 129 ferrotanques decomisados a la antigua estación del ferrocarril de Saltillo.