Estrategias se ven reflejadas en 5 o 7 años.
Saltillo, Coah.- Las estrategias para tratar de disminuir los índices de suicidio tardan en hacer efecto, por lo que pueden pasar de 5 a 7 años en ver reflejados los trabajos de salud mental en la población.
Berenice de la Peña Aguilar, directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila, aseguró que las mesas interinstitucionales que se pusieron en marcha a inicios de este año, van dando buenos resultados, pero que para que las estadísticas empiecen a disminuir, todavía falta un tiempo.
“Estamos hablando de que en países en donde se ha puesto en marcha alguna estrategia para la prevención del suicidio, tarda en verse reflejado entre cinco y siete años”, afirmó.
“El punto de la salud mental no es nada más dar una pastilla o de dar una sola consulta y que ahí se acaba, sino que es una problemática integral que se tiene que atacar desde diferentes ámbitos, desde lo social, lo económico, las condiciones de vivienda, la disminución de la inseguridad, la disminución de la violencia, son todas esas cosas las que influyen en que podamos ver un resultado diferente al momento de hablar de situación de prevención del suicidio”.
La experta recalcó que uno de los grandes logros alcanzados por el trabajo de las diferentes instituciones, entre las que destacan la UAdeC, la Secretaría de Salud, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Educación, ha sido posicionar el tema de la salud mental como algo prioritario y al alcance de toda la población.