Ante la iniciativa de Morena de silenciar las voces de líderes religiosos, como sacerdotes, obispos y pastores, el obispo Hilario González García señaló que la intención de la Iglesia es buscar el bien común a través de mensajes.
Coahuila.- Ante la iniciativa de Morena de silenciar las voces de líderes religiosos, como sacerdotes, obispos y pastores, el obispo Hilario González García señaló que la intención de la Iglesia es buscar el bien común a través de mensajes.
“Permitir esta expresión creo que es para bien común, siempre las expresiones de los ministros de culto, de los fieles, de las organizaciones creyentes, sea cual sea la religión, tienen como objetivo el bien de la comunidad y elevar el nivel de humanidad, de fraternidad de la sociedad”.
La propuesta del diputado federal Arturo Ávila Anaya busca reformar la Ley de Asociaciones Religiosas y de Culto Público para regular los contenidos digitales de líderes religiosos y garantizar la “neutralidad de la red digital”, para lo cual habría aprobación previa del gobierno para su publicación.
“Ojalá que quienes estén en esta propuesta se den cuenta de que sí aportamos, no somos contrarios a. Yo estoy en la Comisión Episcopal para el Diálogo Interreligioso y Comunión, el diálogo que tenemos a nivel nacional o provincial de las religiones o de las expresiones religiosas es que estamos preocupados por el bien de nuestro país”.
Las expresiones religiosas, indicó, están preocupadas por el bien de las personas, que haya paz, justicia y solidaridad en el país, sin ninguna otra intención. Por ejemplo, no hay interés en difundir un discurso de odio, como sugiere la iniciativa.
“Discurso de odio sería antirreligioso también, no tenemos ese discurso, creo que esos discursos pertenecieron a otros tiempos, decía la frase: crímenes son del tiempo, no de España, ¿verdad?”.
Subrayó que el Diálogo Interreligioso y la Jornada Nacional de la Paz sostienen un discurso de solidaridad, de paz, de encuentro y de restaurar el tejido social, aunque la iniciativa argumente que se cuestiona a las autoridades.
“Bueno, pues es parte, yo creo, de la agenda secular o de la modernidad, de que no haya expresiones religiosas, pero lo que estamos buscando es el bien común y creo que son testigos todas las sociedades o comunidades de que eso es lo que buscamos”.
Explicó que la Conferencia del Episcopado Mexicano ha difundido mensajes en redes sociales para pedir por la paz y la seguridad, para que las familias puedan convivir, trabajar, celebrar y movilizarse sin miedo alguno, pues incluso sacerdotes han sido asesinados o amenazados por el crimen.
“La responsabilidad que tienen los diferentes niveles de las autoridades, que son las encargadas del poder y del Estado de Derecho, pues que realicen lo que les toca. Nosotros nomás pedimos que los que son los responsables tengan más cartas en el asunto y todos los que participamos, acuérdense que ningún problema social es unilateral, todos tenemos algo que ver”, concluyó.