Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Grupos vulnerables presentarán propuestas de reformas legislativas

En atención a lo que ordena la Suprema Corte de Justicia de la nación.

En atención a lo que ordena la Suprema Corte de Justicia de la nación.
Foto: Zócalo | Hugo Ibarra | Grupo Zócalo
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
07-15-2025
Regresar
 

Saltillo, Coah.- Con la participación de 27 representantes de asociaciones y colectivos de grupos vulnerables, como población LGBT, adultos mayores, personas con discapacidad motora e intelectual, de la Nación Irritila y de la Nación N’Dee de Coahuila, el Congreso del Estado realizó la preconsulta de un paquete de iniciativas.

La diputada Guadalupe Oyervides Valdés explicó que para que las reformas sean válidas, debe cubrirse el requisito de consulta previa respecto a las mismas, para evitar alguna inconstitucionalidad.,

Por esa razón, se realizó la preconsulta para definir los días de las consultas por región entre el 6 y 8 de agosto. En Monclova serán el día 6; en Múzquiz, el 7; en Piedras Negras, el 8; en Torreón, el 19; y en Saltillo el día 20.

El objetivo es que asociaciones y colectivos de grupos vulnerables opinen sobre las propuestas legislativas para darles respaldo legal y no caer en inconstitucionalidad.

En sesión de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia se dio a conocer que las iniciativas se encuentran en la página de internet del Congreso del Estado, con la exposición de motivos y la redacción propuesta, en el micrositio de Consulta Legislativa.

De esta manera, podrán acceder a los distintos documentos de trabajo y podrán hacer recomendaciones que serán analizadas y, en su caso, sean incorporadas a la reforma.

El paquete de iniciativas comprende reformar el Código Electoral para garantizar la postulación de personas integrantes de grupos vulnerables a los cargos de diputadas y diputados en al menos un distrito de mayoría relativa y una fórmula dentro de los tres primeros espacios en las listas de representación proporcional.

Se modificará la Ley del Instituto Coahuilense de las Personas Adultas Mayores en relación a las visitas de inspección y vigilancia a instituciones públicas y privadas, casa-hogar, albergues, residencias de día o cualquier otro centro de atención.

También se plantea incorporar al Instituto Coahuilense de las Personas Adultas Mayores al DIF-Coahuila y crear el Consejo Consultivo de las Personas Adultas Mayores con representantes de cada región del estado.

Asimismo, reformarán la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para establecer como obligación de los servicios de salud la realización anual, gratuita y prioritaria de evaluaciones geriátricas integrales a toda persona mayor de 60 años, independientemente de su afiliación a la seguridad social.

De igual manera, se modificará la Constitución de Coahuila para sustituir los vocablos “minusválidos” y “ancianos”, por personas con discapacidad y personas adultas mayores.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx