Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Gorditos y fumadores 30% alumnos UAdeC

Infartos, accidentes cerebrovasculares, diabetes, hígado graso y varios tipos de cáncer, son algunas de las enfermedades asociadas con el sobrepeso y el tabaquismo

Infartos, accidentes cerebrovasculares, diabetes, hígado graso y varios tipos de cáncer, son algunas de las enfermedades asociadas con el sobrepeso
En la UAdeC por lo menos el 30 por ciento de los alumnos tienen problemas de obesidad y adicción.
REDACCIÓN
ZOCALO | MONCLOVA
04-25-2025
Regresar

Coahuila, Coah.- Infartos, accidentes cerebrovasculares, diabetes, hígado graso y varios tipos de cáncer, son algunas de las enfermedades asociadas con el sobrepeso y el tabaquismo, y en la Universidad Autónoma de Coahuila, más de 10,500 alumnos conviven con ambos factores.


El director de la Facultad de Medicina, Jesús Ángel Padilla Gámez, informó que los resultados preliminares del examen médico realizado a estudiantes de nuevo ingreso el ciclo pasado, indican que los jóvenes deben cambiar sus hábitos alimenticios, evitar el cigarro, los vapes, y el alcohol.


“Un 30% de los alumnos tienen sobrepeso y obesidad, y existe una alta incidencia del uso de tabaco, aproximadamente el 20%”, afirmó. 


Sin embargo, el número de fumadores se podría incrementar debido a que muchos alumnos, al ser menores de edad, niegan que lo consumen. 


Padilla Gámez, adelantó que están clasificando los resultados para enviarlos a cada director de cada una de las Facultades de la Universidad, para que les den seguimiento a la salud de los estudiantes, planear estrategias y ver cómo evolucionan en su paso por la carrera. 


“Queremos colaborar con la Rectoría, en el sentido de ayudarles a recomendar menús que sean saludables, pero más importante aún es darle seguimiento a las cifras: queremos hacer un censo nominal de peso y talla de toda la población universitaria, para darle seguimiento, y a partir del diagnóstico situacional, poder ofrecer alternativas de apoyo, de tratamiento”, explicó.


“Si logramos hacerlo periódicamente, una vez al año, al inicio del ciclo escolar, podemos evaluar la asertividad de las recomendaciones que al respecto se emitan”. 


El director dijo que, la buena noticia, es que los porcentajes de depresión y ansiedad fueron menores a las expectativas que tenían, pero que sin duda, es necesario afinar los mecanismos de detección en el área de la salud mental.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx