Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Generación Alpha, al filo del mañana

Son los más jóvenes ahora parte de quienes forjarán el futuro, para bien o… algo mejor.

Son los más jóvenes ahora parte de quienes forjarán el futuro, para bien o… algo mejor.
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
08-31-2025
Regresar

Saltillo, Coah.- La generación Alpha no conoce los límites: los niños que crecieron con la tecnología en sus manos y el mundo digital antes de dar sus primeros pasos, hoy aterrizan sus deseos de poder ser los próximos creadores de videojuegos y deportistas de alto rendimiento.

Tras un estudio realizado a principios del presente año, por medio de una encuesta de la empresa GWI hacia niños de 8 a 15 años, con la premisa de qué les gustaría ser de grandes —alrededor de 21 mil niños respondieron al cuestionario—, dieron como resultado porcentajes en los cuales las profesiones con mayor número de votos fueron para científico/ingeniero/inventor con un 29.5%, diseñador/desarrollador de videojuegos con 25% y atleta profesional con un 17.6% a nivel global.

En la cúspide tecnológica

En la ciudad de Saltillo, la situación se encuentra por la misma sintonía, por el lado técnico, en el Instituto Tecno-lógico de Saltillo, en el departamen-to de ingenierías en computación y electrónica, el coordinador Luis Javier Mona, quién ha colaborado en la institución por más de 20 años, compartió cómo la última generación ingresó con un “chip totalmente revolucionario, en comparación con generaciones anteriores.

Comentó que, cada 5 años, ellos notan la diferencia que caracteriza a estos grupos de alumnos, desde su comportamiento, intereses y métodos de estudio. Hicieron un análisis en cómo la última generación que ingresó está completamente inmersa en los medios digitales, viéndose reflejado en su forma de actuar y los intereses que llevan consigo hacia su vida futura.

Sobre todo en el área de sistemas, donde emplean la visión de la tendencia tecnológica en conectividad tal como el manejo de la Inteligencia Artificial y Big Data, realizaron un estudio exhaustivo de cómo pueden satisfacer las necesidades de esta generación de jóvenes tecnológicamente nativos. 

Amplia oferta laboral

Luis agregó que, desde que volvieron de la pandemia, notaron un aumento significante, sobre todo en el área de computación. En cuanto al número de ingreso de alumnos, agregó que en promedio de años anteriores se es-taba manteniendo con un ingreso de 600 alumnos y con el reciente ingreso de nuevos alumnos, el numero aumentó con la cantidad de 850.

En comparación con los 260 tecnológicos que existen en el país, en este campus, específicamente en Miravalle, cuentan con el único laboratorio de realidad virtual para que los alumnos realicen sus prácticas en cuanto a desarrollo de interacción física y simulaciones, donde ellos mismos tienen sus clubes donde pueden crear sus propios videojuegos.

César Molina, CEO de We The Force, empresa de videojuegos en Saltillo, se ha percatado de que sí existen adolescentes que se están acercando a ellos para recibir información de cómo se pueden desempeñar en este negocio; el estudio comenzó con videojuegos de e-commerce hechos por un grupo de amigos, entre ellos, programadores, animadores y modeladores 3D, y que en la actualidad cuentan con 30 empleados dentro de la empresa, colaborando con marcas de gran renombre como lo son PlayStation y Netflix.

Impulso al atletismo

Brincando hacia el área deportiva, Brandon Delabra, coach y nadador de nivel máster, además de haber participado en competencias de Losham en México, comentó que ha dado clases a niños desde los 8 años hasta adultos, y que ha notado un creciente número de alumnos derivado de las redes sociales, específicamente por Facebook e Instagram, que son los medios por donde se promociona a la vida fitness, el deporte y que podría llegar a considerarse como cierta moda.

En el caso de la natación, que puede llegar a ser considerada como una de las más complicadas disciplinas, pero a la vez terapéutica, es muy llamativa para las edades más tempranas.

Delabra agregó que, una vez que los pequeños ingresan a practicar este deporte, el área que fortalecen y que agrega mucho peso a que mejoren es la disciplina; desde el momento en el que deban tener obediencia, en el caso de que por muy mínimo que parezca el margen de peligro, acatan las indicaciones de sus profesores; en caso de los accidentes por calambres y cansancio completo nunca deben pasar desapercibidos y deben ser atendidos de inmediato.

El tema de la disciplina, compañerismo y la paciencia cuando se empleen distintos estilos que con el tiempo podrían ir mejorando.

Este deporte difícilmente puede pasar de ser una afición a que se practique de manera profesional, pues es uno de los más demandantes, en el sentido de que es uno de los más cansados, se le invierte mucho tiempo, y el círculo de personas con el que se relacionen para crear un equipo, además de resaltar de todo el trabajo que viene detrás, ya que requiere de mucha alimentación y apoyo de familiares.

“Se trata de crear un ambiente que esté favorable, que sea feliz, porque también importan aquí las emociones, como felicidad, y también las frustraciones, ellos saben que se pueden superar”, indicó.

También agregó que, ante las dificultades que podrían llegar a enfrentar, el reto más grande siempre va a terminar siendo uno mismo; Brandon aconseja a esta nueva generación que se escuchen a sí mismos y sean empáticos y no sean tan duros.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx