Determina AMLO sequía como asunto de seguridad nacional e inicia acciones
Monterrey, NL.- El Gobierno federal publicó la tarde de ayer el decreto anunciado en la mañanera por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para garantizar el abasto de agua para consumo humano en Nuevo León, que entre las medidas inmediatas contempla la posibilidad de aprovechar las concesiones de particulares.
“Por ser causa de utilidad pública, de interés público y un asunto de seguridad nacional”, establece, “se ordena aprovechar temporalmente los derechos de agua existentes mediante la modificación o reducción provisional de volúmenes concesionados, destinados para usos distintos del doméstico y del público urbano”.
Detalla que la Comisión Nacional del Agua podrá celebrar convenios de concertación con los concesionarios, así como de coordinación con las autoridades locales para el suministro de agua a las poblaciones que lo requieran en medio de la sequía que enfrenta la región.
“Los volúmenes de agua que sean objeto de las medidas establecidas en este decreto se entregarán directamente, desde el punto de extracción en la infraestructura del concesionario a la red de distribución, en coordinación con el organismo operador del estado (Agua y Drenaje), en tanto subsista la emergencia”.
El texto detalla que los volúmenes de agua tomados para uso público deberán ser contabilizados y pagados por el organismo operador, y no a los concesionarios.
También se detalla que, a quienes se les reduzca provisionalmente el volumen de agua concesionado, no se les aplicarán las sanciones previstas en la ley si derivado de esta extracción rebasen el gasto establecido en sus títulos de concesión.
El decreto establece también el plan de apoyo emergente anunciado por López Obrador, consistente en el envío de carrotanques de la Secretaría de la Defensa Nacional mediante el Plan DNA-III.
Expresa también los proyectos de infraestructura de la presa Libertad, ya en construcción, y el acueducto Cuchillo II, que empezaría a construirse en septiembre.
El decreto presidencial entra en vigor hoy, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
El Presidente se comprometió a que antes de que termine su Gobierno se tenga abasto de agua para 8 o 10 años en adelante en Nuevo León, pues reconoció que pese a que ha comenzado a llover y se han hecho acciones, el problema llevará más tiempo.
Critica a municipios
Gran parte de la crisis hídrica que enfrenta Monterrey se debe a una falta de coordinación metropolitana y a las autorizaciones de nuevos desarrollos inmobiliarios que los municipios autorizaron sin verificar la factibilidad de abastecerlos de agua, señaló hoy el Gobernador.
Samuel García abordó el tema durante el cuarto y último conversatorio para la reforma integral de la Constitución, sobre el tema de coordinación metropolitana.
Dijo que si los municipios no asumen atribuciones y responsabilidades, no podrán resolverse problemas coyunturales, como la seguridad y el agua.
“Me voy al tema de actualidad: el agua, porque gran parte de la crisis se debe a una falta de coordinación donde municipios, como barajitas, entregaron permisos de desarrollo urbano sin factibilidad hídrica”, expresó.
“Y los grandotes, municipios de importancia, San Pedro y Monterrey, dando permisos como barajitas de edificios que hoy son los más altos de América Latina, y no contemplaron si había agua suficiente para bombear al piso 45”.