El deterioro mental daña enormemente las áreas emocional, psicológica y económica de la familia directa de un paciente
Saltillo, Coah.- Jesús Ruiz García, presidente de la Fundación Alzheimer de Coahuila, forma parte del equipo de seguimiento de la implementación del Plan Nacional de Demencias, del Gobierno Federal, que tiene varios objetivos.
“Extender la conciencia, la educación, el conocimiento, la divulgación de lo que se trata la demencia, uno. Dos, el sensibilizar al personal médico institucional, privado y de salud pública. Tres, hacer una revisión de todos los casos en el sentido de que la demencia no nada más afecta a la persona que la tiene, sino que trastoca los niveles familiares”.
El deterioro mental daña enormemente las áreas emocional, psicológica y económica de la familia directa de un paciente, razón por la cual se propone brindar apoyo económico a los cuidadores principales.
“Es muy frecuente el abandono de los puestos de trabajo, de sus proyectos de estudio, la afectación económica a las estructuras familiares, hablamos de causales hasta de divorcio o simplemente afectaciones a la salud de los cuidadores porque esta situación de atender a una persona de estas características es sumamente riesgoso en un sentido de salud física y salud mental”.
La demencia no es algo ajeno, cualquiera puede desarrollar esa condición por el simple hecho del envejecimiento natural, sin embargo, hay cambios de estilos de vida que pueden prevenirlo.
“Cuestiones como el tabaquismo, la obesidad mórbida, el manejo indebido de la diabetes, simplemente la menopausia, mal manejo de la menopausia, trastornos de los sistemas endócrinos, en la mujer los trastornos de las glándulas tiroidales. Todo esto son cosas que se pueden prevenir”.
El alcoholismo, la hipertensión, los golpes en la cabeza y la falta de actividad física son otros factores de riesgo, pero las personas prefieren ignorar las advertencias pensando que a ellas no les va a pasar.
“Actualmente las personas pueden llegar a vivir 80 años, en adelante, y es muy bueno en cuanto a la situación de la fisiología, pero la función del cerebro está descuidada con los malos hábitos que tenemos: malos descansos, mala nutrición, malos hábitos en el sentido de las cosas nocivas para la salud”.
Por los malos hábitos de vida y el envejecimiento, cualquier persona es candidata idónea a desarrollar demencia, indicó. El Instituto Nacional de Geriatría, la Secretaría de Salud y la Federación Mexicana de Alzheimer, entre otros organismos, trabajarán para la prevención y el diagnóstico oportuno de la demencia.