Radio en vivo

mon_divider

Faltan psiquiatras en hospitales públicos

Las urgencias psiquiátricas son mayores a las cifras oficiales

Las urgencias psiquiátricas son mayores a las cifras oficiales
Ernesto Acosta
ZOCALO | MONCLOVA
11-06-2025
Regresar

La atención de la salud mental tiene un grave rezago en México, por la falta de especialistas en las instituciones públicas, como IMSS e ISSSTE, informó la diputada Claudia Aldrete, de la Alianza Coahuila.

“La atención a la salud mental en México ha sido históricamente relegada en la priorización de políticas públicas. Diversos informes y diagnósticos recientes estiman que hasta el 80 por ciento de las personas con trastornos mentales y relacionadas con sustancias carecen de atención adecuada, lo que implica un rezago estructural tanto en el primer contacto como en la respuesta ante situaciones críticas”.

En los hospitales se presentan urgencias psiquiátricas, donde la alteración del estado mental pone en riesgo la vida del paciente o de terceras personas.

“Los motivos más frecuentes incluyen ideación o intento suicida, estados de agitación, crisis psicóticas, cuadros de ansiedad extrema y comportamientos violentos o agresivos”.

“Pese a la magnitud de estos cuadros y su prevalencia registrada en los servicios de urgencias médicas, existe un desfase considerable entre la necesidad real de atención y la respuesta estructurada y especializada que ofrece el sistema”.

Estas urgencias representan entre el 5 y el 10 por ciento de las urgencias hospitalarias, sin embargo, los casos son mayores al no identificar todos los pacientes con síntomas psiquiátricos.

“A nivel nacional, la Secretaría de Salud reporta que una proporción significativa de las 300 mil atenciones anuales en salud mental corresponden a manejo urgente por crisis psicóticas, ansiedad extrema o riesgo suicida. Este cuadro informativo nos muestra la gran demanda de servicio psicoemocional, pero a la vez, la escasez de personal preparado para atenderlo”, indicó.

 

 

Videos en Tiktok