Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Facultad de Economía UAdeC, pronostica riesgo en empleos e inversión por aranceles

Jonathan Flores, director de la Facultad de Economía informó que ya realizan conversatorios, talleres y conferencias que abordan la política comercial

Maru Valencia
ZOCALO | MONCLOVA
03-24-2025
Regresar

Saltillo, Coah.– La cercanía geográfica, la cantidad de inversiones y la dependencia financiera, ponen a Coahuila en una situación de vulnerabilidad frente a las constantes amenazas del presidente estadounidense de imponer aranceles a las exportaciones, por lo que es necesario preparar estrategias y planes de acción.

Jonathan Flores Pérez, director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila, informó que ya realizan conversatorios, talleres y conferencias que abordan la política comercial y la incertidumbre global, a fin de entender la realidad económica y social, y prever lo que viene para el sector.

Hemos estado haciendo algunos pronósticos, estudios, y claramente una de las economías más afectadas en el país sería la economía de Coahuila, ya que depende en gran medida de la industria automotriz, y tendría una repercusión muy grave en el dado caso de que estos aranceles realmente se implementaran”, afirmó.

Sí tendría un impacto negativo en la generación de empleos, y sobre todo en el grado de inversiones porque dependemos mucho de la inversión extranjera directa y principalmente de las armadoras que vienen de Estados Unidos; generaría una caída en el Producto Interno Bruto de nuestro estado porque del 100% de lo que producimos, un 60% tiene que ver en la industria automotriz”, detalló.

Flores Pérez destacó que Coahuila aporta el 12.3% de las exportaciones totales del país, que representan el 60% de las exportaciones internas, y que equivalen al 67.3% del PIB estatal, lo cual genera una tensión en el sector automotriz que afecta directamente al ánimo de los trabajadores y las familias coahuilenses.

 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx
Lo más visto