El aumento en las extracciones pone en peligro el suministro para más de 200 mil habitantes, así como las actividades económicas y agrícolas
Ciudad Acuña, Coah.- El suministro de agua potable para los habitantes de Ciudad Acuña se encuentra en riesgo, ante el aumento inusual en las extracciones de agua de la presa La Amistad, alertó el gobierno municipal encabezado por el alcalde Emilio de Hoyos.
De acuerdo con las autoridades locales, el volumen de extracción del embalse se elevó de 19 a 120 metros cúbicos por segundo, un incremento que representa más de cinco veces su caudal habitual. Esta medida se aplicó desde el domingo anterior y, según lo previsto, continuará hasta el 23 de abril.
Emilio de Hoyos advirtió que esta situación compromete no sólo el acceso al agua para uso doméstico, sino también las actividades agrícolas y económicas de la región, además de afectar de forma grave el equilibrio ambiental que depende de ese cuerpo de agua.
A pesar del incremento en las extracciones, la presa se encuentra en una situación crítica, al operar con sólo el 12.7 por ciento de su capacidad total, lo que representa su nivel más bajo en la historia. Proyecciones oficiales señalan que el almacenamiento podría caer incluso por debajo del 10 por ciento.
Las extracciones se realizan en el contexto del cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos. Este acuerdo establece la obligación del gobierno mexicano de entregar un volumen de agua al país vecino cada cinco años.
Según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA Norte), hasta el 10 de abril, México había entregado 614.1 millones de metros cúbicos en el ciclo vigente. Además, se reportó que el río San Rodrigo, afluente del río Bravo en Coahuila, había contribuido con 14.3 millones de metros cúbicos en ese periodo.
La obligación total que debe cubrirse durante el quinquenio es de 2 mil 158.6 millones de metros cúbicos, por lo que las autoridades federales han intensificado las entregas. No obstante, para el alcalde de Acuña, esta decisión pone en segundo plano el derecho humano al acceso al agua.
“Esta acción, de continuar, podría representar un daño irreparable”, expresó Emilio de Hoyos mediante un comunicado oficial.
El municipio solicitó la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de detener las extracciones extraordinarias y garantizar que se priorice el abastecimiento para consumo humano.
Como medida inmediata, el gobierno local propuso establecer una mesa de trabajo con la participación de instituciones de los tres niveles de gobierno, especialistas en recursos hídricos, productores, organizaciones civiles y organismos internacionales para definir estrategias con enfoque sustentable y de largo plazo.
Pedirá Manolo garantizar agua para Acuña y P. Negras
Tras darse a conocer sobre el aumento significativo de traspase de agua de la presa La Amistad, en Acuña, para entregarla a los Estados Unidos, lo que representará un riesgo para la población coahuilense, el gobernador Manolo Jiménez Salinas dijo que solicitará al Gobierno Federal garantizar el agua para los habitantes de Acuña y Piedras Negras.
Emilio de Hoyos, alcalde de Ciudad Acuña, expuso su preocupación por la extracción de agua que pasó de 18 a 120 metros cúbicos por segundo, de la Presa La Amistad con una capacidad actual de 12.7 por ciento, uno de los niveles más bajos de su historia, lo cual, a corto plazo, pondrá en riesgo el abasto del líquido para consumo en el municipio.
Sobre ese mismo tema habló esta mañana el gobernador Manolo Jiménez, quien se solidarizó con el llamado del Alcalde, indicando que se sumará a gestionar con el Gobierno Federal, que en este cumplimiento de los derechos del agua con Estados Unidos, se priorice el derecho al agua de los mexicanos.
“Cuando vi la noticia hablé con gente de la Conagua, hablé con el Secretario de Agricultura y Ganadería, y estoy buscando a la Secretaria de Gobernación, porque lo más importante es que la gente tenga agua, no hay nada más importante que la gente de Acuña, de Piedras Negras y municipios cercanos tengan agua para el consumo humano”, expresó el Mandatario estatal.
Indicó que son urgentes mesas de trabajo con el Gobierno Federal, para que se haga una operación en la que no se deje de cumplir con las obligaciones a tratados internacionales en cuestiones hídricas con Estados Unidos, pero tampoco ponga en riesgo el agua de los coahuilenses.
Zona vulnerable
Ciudad Acuña se localiza en la región norte del estado de Coahuila, en la frontera con Texas, Estados Unidos.
Está situada a orillas del río Bravo y forma parte del desierto chihuahuense, lo que la convierte en una zona especialmente vulnerable a las sequías prolongadas y a la escasez hídrica.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población de Ciudad Acuña supera los 200 mil habitantes.
La economía local depende en gran medida de la industria manufacturera, la agricultura de riego y el comercio transfronterizo, sectores que también resultan afectados por la disponibilidad limitada de agua.
La Amistad
La Presa La Amistad fue construida de manera conjunta por los gobiernos de México y Estados Unidos, como parte de un acuerdo binacional para el manejo de los recursos hídricos compartidos. *Su construcción se inició en 1966 y concluyó en 1969, con el objetivo de controlar inundaciones, generar energía hidroeléctrica y regular el uso agrícola del agua en la cuenca del río Bravo.
El nombre “La Amistad” fue elegido como símbolo de cooperación entre ambos países.
La obra representó en su momento un gesto de entendimiento diplomático en torno al aprovechamiento equitativo del agua en una región históricamente marcada por tensiones por el acceso a recursos naturales.