Obras mal ejecutadas ponen en riesgo a la comunidad educativa.
Saltillo, Coah.- El Programa Federal La Escuela es Nuestra, impulsado por el Gobierno de México, con el objetivo de mejorar la infraestructura educativa en las escuelas públicas del país, enfrenta serios señalamientos en Coahuila debido a la mala calidad de las obras ejecutadas, la falta de cumplimiento con las especificaciones técnicas requeridas y la nula coordinación.
En diversas instituciones educativas del Estado, las techumbres, salones y baños construidos bajo este programa no cumplen con los parámetros mínimos de seguridad ni con los estándares de calidad establecidos para garantizar la integridad de alumnos y personal docente.
Estas fallas estructurales han tenido que ser derribadas y, en algunos casos, reconstruidas, lo que implica una duplicidad innecesaria de recursos y un retraso en el objetivo fundamental de dotar a los estudiantes de espacios dignos para el aprendizaje.
Además, preocupa la opacidad con la que se manejan los recursos destinados a este programa. No hay claridad sobre los criterios de asignación de obras ni sobre los procesos de supervisión, lo cual impide una rendición de cuentas efectiva.
La falta de transparencia en el uso del dinero público, sumada a la carencia de mecanismos de evaluación y seguimiento, representa una grave omisión en un contexto donde la educación debería ser una prioridad compartida.
Este programa tiene esfuerzos desarticulados, lo que evidencia un modelo de intervención centralista. La ausencia de diálogo y planificación conjunta ha generado proyectos inconclusos, mal ejecutados o simplemente inviables, que afectan directamente a las comunidades escolares.
En lugar de avanzar hacia un sistema educativo más equitativo y funcional, La Escuela es Nuestra se ha convertido en Coahuila en un símbolo de improvisación, descuido y burocracia ineficaz. Si no se replantea el diseño, la ejecución y la supervisión de este programa, seguirá siendo una promesa incumplida para miles de estudiantes que merecen mejores condiciones para su formación.