La baja cosecha de nueces a causa de la sequía no sólo afecta a Coahuila sino también a los otros estados productores del país
Saltillo, Coah.- La baja cosecha de nueces a causa de la sequía no sólo afecta a Coahuila sino también a los otros estados productores del país, como Chihuahua, Sonora, Nuevo León y Durango.
En Chihuahua, la entidad líder en producción de este fruto seco, hay una disminución del 13% en la cosecha de este año, además, los agricultores advierten que el tamaño del producto es muy pequeño.
La baja calidad de la nuez también le pegó a los nogaleros de Sonora, donde el producto perdió hasta el 45% de su valor comercial debido a que la falta de agua no permitió un buen desarrollo agrícola de la nuez.
En Saltillo, la escasez de nuez, debido a la sequía. impactó a principalmente a las panaderías y dulcerías artesanales, donde tendrán que reducir su producción o preparar otros productos ante la falta del fruto seco.
Eleazar Valdés, propietario de El Merendero, panadería con más de 150 años de tradición, explicó que podría incrementarse el precio de las empanadas y disminuir su producción, para hacerle frente al desabasto del fruto seco.
“Sí, es probable que sufra un incremento o de plano no va a haber producto (…) Hace mucho tiempo que no teníamos un problema así, que yo recuerde, al menos unos 10 años, en donde una escasez de nuez nos afectaba”, manifestó.
Dijo que, el precio de las empanadas podría subir alrededor de 15%, pero todo dependerá del costo de la nuez. Mientras tanto, podrían utilizar otros productos que les permitan continuar con la producción de pan.
De igual forma, José Ángel de la Cruz, dueño de Dulces Salazar indicó que en el último año la producción de distintos tipos de dulces ha disminuido por la falta de materia prima.
Hace unos meses, se enfrentaron a la escasez de higos y coco, y ahora se preparan para evitar un impacto mayor por la falta de nueces.
Contraste
En 2024, los nogaleros de Parras de la Fuente lograron una cosecha de alrededor de 5 mil toneladas, la cifra mas alta de los últimos 25 años.
15% de aumento podría reflejarse en el precio del pan y dulces artesanales
30% de la producción estatal se concentró en Parras el año anterior