El padecimiento lleva a perder poco a poco la memoria, hasta olvidar nombres de familiares, fechas, palabras, hábitos de higiene personal
Saltillo, Coah.— El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía reporta que casi el 8 por ciento de las personas de 60 años y más viven o vivirán con Alzheimer, y el principal factor de riesgo para desarrollarla es la edad, debido a la alteración molecular y celular que provocan muerte de neuronas.
“Es una triste realidad, es producto de un proceso que se llama senescencia. La senescencia es el deterioro por detenimiento de las multiplicaciones de las células y asimismo de las neuronas. Cuando dejan de producirse, de reproducirse las neuronas, aproximadamente es entre los 60 y 65 años de edad”, informó Jesús Ruiz García, presidente de la Fundación Alzheimer de Coahuila, en el marco de Septiembre, Mes del Alzheimer.
Las neuronas mueren por desgaste y las que permanecen activas, con el paso del tiempo también fallecen poco a poco y generan sustancias tóxicas, lo que produce cambios en el cerebro y con ello enfermedades neurodegenerativas.
“Son afectaciones que tienen que ver con el área de la cognición humana. Las habilidades cognitivas que están en el cerebro, son de las principales que se ven afectadas por la senescencia del deterioro neuronal, porque, aunque ahí hay neuronas, pero ya no están reproduciéndose más”.
“Cuando la persona ya llega a una edad de 60 a 65 años, ya le quedan muy pocas neuronas y las que le quedan, ya están en un proceso senescente, en donde ya nada más están como envejecidas”.
Los factores de riesgo para desarrollar Alzheimer, además de la edad, son la diabetes y la hipertensión descontroladas, depresión, falta de ejercicio, mala calidad del sueño, mala alimentación, obesidad, el consumo de alcohol y tabaco.
“Se cumplen 60 años y si no se hace conciencia de qué cosa estoy comiendo, de cómo me estoy nutriendo, de cuáles son mis hábitos, que incluye el no dormir adecuadamente o desvelarse mucho viendo aparatos celulares o electrónicos, todo eso, si no soy consciente que a partir de esa edad debo de hacer un reajuste a mi estilo de vida, ese es el principal de riesgo”, subrayó.
El padecimiento lleva a perder poco a poco la memoria, hasta olvidar nombres de familiares, fechas, palabras, hábitos de higiene personal y se olvidan dónde guardaron las llaves, el dinero o cualquier objeto o documento.