Gracias al Subprograma de Conocimiento, se puede medir el rescate de la sierra.
Saltillo, Coah.- Un buen año fue 2022 para la ciencia en Saltillo, indicó Sergio Marines, gerente de Profauna, tras señalar que se descubrieron tres nuevas especies en la sierra Zapalinamé, y se agregaron 60 invertebrados, ocho plantas y dos especies de aves al registro de fauna y flora de la reserva natural.
Dijo que estos hallazgos se contabilizaron gracias al Subprograma de Conocimiento, lo que les permite medir el avance en la conservación y rescate de la sierra.
“Es un cactus que se registró aquí en San Lorenzo, y que dentro de su nombre lleva la palabra Zapalinamé en honor al lugar donde se descubrió; una polilla que se descubrió en el área de Los Chorros, allá en Arteaga, y una enredadera que se distribuye en varias partes de la reserva”, informó.
La investigación la realiza personal de Profauna, además se permite que universidades nacionales y extranjeras realicen proyectos académicos que contribuyen también con el registro y descubrimiento de nuevas especies.
Con estos registros se puede determinar que Zapalinamé es hogar de 2 mil 300 especies de flora y fauna.
“Si nosotros queremos proteger algo tenemos que conocerlo, entonces este esfuerzo está encaminado precisamente a conocer todo lo valioso que es la sierra Zapalinamé, a conocer la importancia que tiene y en el proceso descubrimos cosas nuevas”, agregó.
Nuevas especies
–Passiflora zapalinamensis
– Phassus zapalinamensis
–Echinocereus zapalinamensis