Siguen autoridades búsqueda sin que algo apunte a una resolución pronta... Pero para las familias hay esperanza.
Saltillo, Coah.- Pablo Jared, Martha Castelblanco, Abraham Hernández, Johan Gael, cuatro personas de distintas edades, hasta de distintas nacionalidades, pero con algo en común: sus desapariciones son inexplicables y han sido difíciles de investigar.
Se fueron sin dejar rastro, en condiciones que causan extrañeza, nadie sabe nada de ellos, pareciera que se es-fumaron así de la nada, a pesar de un sinnúmero de operativos realizados para su localización; hasta la fecha no hay un sólo dato, pista o indicio que revele qué fue lo que sucedió con ellos.
Así lo dijo el fiscal de personas des-aparecidas en Coahuila, José Ángel Herrera Cepeda, quien aseguró que las búsquedas siguen activas, pero no han localizado algún indicio sobre la ubicación de los desaparecidos. “Muy extraños. Se han hecho búsquedas, se ha hecho investigación y no tenemos un dato favorable para su localización, se han realizado muchos operativos; la obligación del Estado es continuar con estos operativos”.
Pablo: esfuerzos en vano
Pablo Jared desapareció el 30 de julio de 2024 en la zona desértica de la Región Laguna, entre Coahuila y Duran-go; el joven de 23 años se dirigía a Químicas del Rey, en Sierra Mojada, donde realizaría un trabajo de informática. En el camino se desvió hacia Tlahualilo, en Durango. La última ubicación que se tiene de él por el radar de geolocalización de su celular es en dicho municipio en un camino desértico donde se localizó su camioneta calcinada, pe-ro no al joven.
De acuerdo con el subfiscal de Personas Desaparecidas, de la Fiscalía General del Estado, a casi un año de la desaparición de Pablo Jared, se han realizado más de 15 operativos de búsqueda sin resultados. “En ese lugar, donde se tuvo la última conexión del teléfono es donde se hizo el operativo, pero desgraciada-mente no tenemos un resultado positivo. Nosotros seguimos trabajando, la idea es que estén mapeados todos los operativos que se realizaron y vamos a ver junto con la familia si falta algún cuadrante por explorar para poder realizar el operativo ahí”, explicó.
Herrera Cepeda señaló que, de acuerdo con las indagatorias y los operativos que han realizado en la zona donde desapareció el joven, originario de Torreón, no hay indicios de que haya sido víctima de una privación ilegal de la libertad.
El agente de la subfiscalía de Personas Desaparecidas, Fernando Vela, es quien lidera la búsqueda de Pablo Jared en Coahuila. Señaló que a Pablo se le ha buscado con helicóptero, avioneta, con caballos, con razers, con cuatrimotos, con el escuadrón pedestre y aún así no ha habido éxito en localizar una pista que los lleve a ubicarlo.
De acuerdo con el agente, se han realizado múltiples búsquedas en la sierra y por ello es que descartan que se trate de una desaparición forzada o una privación ilegal de la libertad, ya que no hay un sólo indicio de que es-to haya sucedido.
Sin embargo, a pesar de los más de 15 operativos que se han implementado en la serranía de Coahuila y Durango, no hay una sola pista de Pablo Jared; sólo se encontró su camioneta.
“Todo lo que viene siendo la mano de obra, la infraestructura en tecnologías, se han aplicado en drones, se han aplicado en binomios, se han aplicado muchísima información y muchísimo trabajo en la Región Laguna tanto de Coahuila como de Durango; hemos agotado todo, tanto líneas de búsqueda como líneas de investigación, el protocolo homologado en materia de des-aparecidos nos dice que la búsqueda es ininterrumpida”.
Martha: ninguna pista
Un año atrás, pero en la zona agrícola de Ramos Arizpe, despareció Martha Granados de Castelblanco, una mujer colombiana, de 78 años, que acompañaba a su esposo mientras este realizaba labores de ingeniería en el rancho Las Rusias.
La señora Martha estaba con su esposo en la nogalera del rancho, era domingo por la tarde y cerca de las 18:00 horas Martha decidió regresar a la casa donde se hospedaban, en el mismo rancho.
Esa fue la última vez que su esposo la vio; cuando regresó a casa, horas más tarde, Martha no estaba, había desaparecido, no había rastro de ella por ningún lugar del rancho y fue cuando la reportaron ante las autoridades.
La principal línea de investigación que siguen las autoridades es que Martha pudo haber caído a un arroyo que cruza el rancho y fue arrastrada por la corriente; días antes había llovido, sin embargo, a pesar de que ya se recorrió el cauce, no se encontró nada, señaló una de las agentes que participa en la búsqueda de la señora.
Conforme avanzan las indagatorias, las autoridades no tienen indicios de que Martha haya sido privada de su libertad de forma ilícita, hasta el momento se descarta una desaparición forzada o una cometida por particulares.
“En su generalidad, te puedo decir que nosotros continuamos trabajan-do para descartar que se haya cometido algún ilícito. No tenemos comprobado que se haya llevado a cabo un delito como desaparición forzada o algún delito de desaparición cometida por particulares”
En la búsqueda de la señora Martha se han realizado más de 90 operativos coordinados por la subfiscalía de Personas Desaparecidas en conjunto incluso con instancias federales como la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano o personal de la Fiscalía General de la República, a pesar de ello, no hay un sólo indicio de su localización.
“Lamentablemente, hasta el momento no tenemos un resultado positivo como quisiéramos, no tenemos algún dato que ahorita nos ayude a dar con el paradero de la señora, por ello continuamos con las investigaciones y las búsquedas pertinentes”.
Abraham: caso peculiar
Recientemente, también en Ramos Arizpe, sucedió otra desaparición inexplicable, se trata de Abraham Hernández Ríos, de 18 años, reportado como des-aparecido el 18 de enero de este 2025.
A cinco meses de su desaparición, las autoridades no han localizado alguna pista sobre su ubicación y lo único que se sabe de él es que se dirigía a su casa en la colonia El Cactus y nunca llegó.
La agente del Ministerio Público encargada de la búsqueda de Abraham señaló que la investigación sobre su desaparición continúa activa, se siguen realizando operativos en distintas partes de la región, incluso en otras entidades, pero no han tenido éxito.
“La búsqueda continúa, al igual que la investigación, se han seguido realizando entrevistas a amigos, familiares y conocidos de Abraham, pero hasta el momento no hemos tenido ningún resultado positivo”.
Para la agente este es un caso peculiar, pues a pesar de los múltiples operativos y recursos tecnológicos que se han destinado para la localización de Abraham, no se cuenta con un indicio que los lleve a ubicarlo.
“No es que sea diferente, simplemente es que llama mucho la atención que no hay ningún dato más en cuanto a la ubicación o la localización, no se ha tenido ningún resultado en ninguno de estos operativos”.
Johan: ven esperanzas
Uno de los casos más emblemáticos sobre una desaparición inexplicable es el del niño Johan Gael Cardona de la Cruz, quien desapareció el 4 de octubre de 2015, en la sierra de Nuevo León, en el ejido La Esmeralda, muy cerca del límite con Arteaga.
Aunque son las autoridades de Nuevo León las que investigan la desaparición del niño, que en ese tiempo tenía 3 años, el caso ha consternado a la comunidad coahuilense, puesto que el pequeño es originario de Saltillo.
El día de su desaparición Johan se encontraba con sus padres, estaban en un panteón ubicado en las faldas de la sierra, visitando la tumba de un fami-liar, luego sus padres decidieron recorrer el bosque para recolectar piñones.
El niño se acercó al vehículo de la familia para comerse una manzana y esa fue la última vez que lo vieron, los padres de Johan sospechan que el niño fue raptado por personas que viajaban en un vehículo gris que se encontraba en el lugar.
Los padres de Johan llevan ya casi 10 años en búsqueda del pequeño que, a la fecha, tiene ya 12 años, mantienen viva la esperanza de que un día Johan regresará a casa.