Otorgan presupuesto extra para ámbito educativo, salud, seguridad y gasto operativo.
Saltillo, Coah.- Coahuila se posicionará entre los estados con mayor crecimiento presupuestal en 2025, tras confirmarse un incremento real del 9.4% en las transferencias federales, una vez descontada la inflación.
De acuerdo con información del diputado federal Jericó Abramo Masso, el gasto federalizado pasará de 58 mil 244 millones de pesos en 2025 a 62 mil 950 millones en 2026, lo que representa 4 mil 706 millones de pesos adicionales.
“El estado está entre los seis que más recursos recibirán el próximo año. En términos reales, el incremento será del 8.1%, y al descontar la inflación, hablamos de un 5.1 por ciento. Pero si nos enfocamos en el ramo 28, que son las participaciones federales, el aumento es del 9.4%”, explicó el legislador.
El fortalecimiento de los ramos 28 y 33, destinados a participaciones y aportaciones federales, permitirá que los municipios tengan mayor capacidad para atender servicios públicos, seguridad y obra social. “El ramo 28 representa los recursos que el Estado puede usar para educación, salud y seguridad; en este rubro Coahuila recibirá 35 mil 130 millones, es decir, 3 mil 865 millones más que el año anterior”, detalló.
En cuanto al ramo 33, que contempla infraestructura social, salud y educación, Abramo Masso explicó que el crecimiento será menor. “El ramo 33 tendrá 24 mil 963 millones de pesos, apenas un incremento de 776 millones, lo que en términos reales equivale a sólo 0.2% después de descontar la inflación”, señaló.
Además de las participaciones, el legislador destacó proyectos federales estratégicos para la entidad, como la inversión en infraestructura ferroviaria. “Vienen 14 mil 386 millones de pesos para el sistema ferroviario Saltillo–Nuevo Laredo, y aunque ese dinero no lo maneja directamente el Estado, se invertirá en territorio coahuilense”, puntualizó.
Otros rubros beneficiados incluyen salud e infraestructura carretera. “Para el IMSS Coahuila vienen 75 millones de pesos destinados a nuevos consultorios médicos en Saltillo y Santa Bárbara. También habrá 355 millones para mantenimiento de autopistas, como Monterrey–La Gloria y Matehuala–Saltillo”, detalló.
Presupuesto inercial
No obstante, Abramo Masso advirtió que el presupuesto es inercial, es decir, depende del crecimiento económico nacional. “Estas participaciones sólo se podrán cumplir si el país crece al 1.8% como planea Hacienda. Si no se alcanza esa meta, habrá recortes para Coahuila”, explicó.
El diputado también reconoció que, pese al aumento, Coahuila merece más. “Merece más presupuesto para la carretera Saltillo–Monclova, el colector pluvial de Torreón y programas de mejoramiento urbano. Son compromisos presidenciales que no vienen reflejados este año”, lamentó.
Finalmente, el legislador subrayó que seguirá gestionando reasignaciones a favor del Estado. “Sigo luchando por más presupuesto para Coahuila. Aunque sí nos va bien en participaciones, nos gustaría que nos fuera mejor”, expresó.
Con el incremento en los ramos 28 y 33, los municipios coahuilenses tendrán mayor margen de maniobra financiera, pero el reto, enfatizó el diputado, será garantizar que los recursos lleguen a los proyectos que realmente beneficien a las familias.
Presupuesto general
2025 Coahuila recibió
58 mil 244 mdp
2026 Coahuila recibirá
62 mil 950 mdp
Alza de 4 mil 706 mdp
Ramo 28 (educación, salud y seguridad)
2025 Coahuila recibió
31 mil 265 mdp
2026 Coahuila recibirá
35 mil 130 mdp
Alza de 3 mil 865 mdp
Ramo 33 (infraestructura social, salud y educación)
2025 Coahuila recibió
24 mil 187 mdp
2026 Coahuila recibirá
24 mil 963 mdp
Alza de 776 mdp
Infraestructura ferroviaria
14 mil 386 millones de pesos para el sistema ferroviario Saltillo–Nuevo Laredo que opera directa te el gobierno federal
Otros rubros
75 mdp para nuevos consultorios médicos en Saltillo y Santa Bárbara
355 mdp para mantenimiento de autopistas (Monterrey–La Gloria y Matehuala–Saltillo)