Relata serie de Vix los momentos más oscuros de una época violenta en Coahuila.
Saltillo, Coah.- La guerra contra el narcotráfico cayó como una bomba sobre la sociedad de Coahuila hace 19 años, y dejó profundas heridas en víctimas, algunas de ellas todavía no encuentran justicia, como los desaparecidos y sus familiares, un problema recientemente abordado por la serie Anatomía del Mal, Caso Rangel, transmitida por VIX.
En esta producción, documentan la desaparición forzada Héctor Rangel Ortiz y sus acompañantes, Milton e Irene, acontecida en Monclova en 2009, para recordar la época más oscura de la violencia en Coahuila.
“Era todo el estado, lo que pasa es que Monclova, al ser el centro de Coahuila, obviamente se tenían como plazas referenciales. Se tiene que identificar militarmente cuáles son los territorios, las zonas que estratégicamente, desde una lógica militar, tienes que tener controladas”, comentó la activista Blanca Martínez en entrevista para Grupo Zócalo.
En Coahuila, el delito federal de las desapariciones forzadas entre el 2007 y 2014 eran grupales, las principales víctimas eran foráneos que circulaban en vehículos con placas de otras entidades por carrete-ras del estado, así como Héctor Rangel, quien vino de Querétaro a cobrar una deuda a Monclova y fue desaparecido.
“Después del 2014 o 2015 es que se empiezan a dar desapariciones de residentes y cambian las estadísticas”, dijo la activista Blanca Martínez.
En la serie Anatomía del Mal, Caso Rangel, se exhiben los problemas del horror que se vivieron en la época criminal: enfrentamientos armados en la vía pública, la extorsión, el sicariato, la complicidad de autoridades, la trata de blancas y las casas de seguridad.
La reseña
Producida por la periodista Denise Maerker, junto a cinco documentalistas, la serie Anatomía del Mal, el caso Rangel, está conformada por cuatro capítulos, donde se explica la desaparición en Monclova de Héctor Rangel Ortiz y sus acompañantes, Milton Aguilar Torres e Irene Lugo Hernández, durante la época más oscura del crimen en Coahuila.
En el primer capítulo, La Ausencia, las hermanas de Héctor, Brenda y Arlette Rangel, explican que su hermano viajó de Querétaro a Monclova para cobrar una deuda de 90 mil pesos, y al llegar a la Región Centro fue desaparecido por la Policía Municipal.
En total, la serie tiene una du-ración de poco más de 2 horas y media, y en ella se pueden encontrar denuncias, narraciones y datos sobre el grave daño que el crimen le hizo a la población de Coahuila durante el periodo de 2009 al 2011.
Reformas activas
La Ley en Materia de Desaparición de Personas en Coahuila establece un proce-dimiento para la declaración de ausencia por desaparición de personas, con el objetivo de facilitar la búsqueda y el esclarecimiento de los casos.