Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Cierran kínderes por falta de niños; no se inscribieron 30 mil alumnos

Aulas quedarán solas en este arranque de ciclo escolar

Aulas quedarán solas en este arranque de ciclo escolar
Aún hoy, en el inicio de ciclo escolar, jardines de niños buscan alumnos.
Diana Rodríguez
ZOCALO | MONCLOVA
09-01-2025
Regresar

Saltillo, Coah.- “¡Tenemos lugares disponibles!”, versa uno de tantos carteles que penden de los barandales de decenas de jardines de niños, sobre todo en las principales ciudades del estado, donde cada año disminuye esa población escolar.

En consecuencia, al menos 11 jardines de niños ya cerraron sus puertas durante el ciclo escolar que inicia hoy, debido a la falta de alumnos, por extraño que parezca.

Pero los números no mienten. La matrícula escolar sólo en este nivel educativo se desplomó en 30% en el último año, y pasó de 114 mil alumnos inscritos a 87 mil. ¿Dónde están los 30 mil escolares que faltan?, se cuestionan las autoridaes educativas.

Pero el problema va más allá y alcanza cifras estratosféricas, después de la pandemia la matrícula de niños entre 3 y 5 años se ha desplomado en 40 mil niños que ya no van al jardín de niños después del 2022, es decir, alrededor de 33 por ciento.

Sobre este fenómeno las autoridades tienen dos teorías, una que refiere al cambio generacional, es decir hay menos niños en esta edad escolar en ciertas colonias y, la segunda, la desaparición del programa de Escuelas de Tiempo Completo redujo el níumero de alumnos inscritos en nivel preescolar.

Cierran planteles en Coahuila por la reducción de la matrícula escolar 

¿Dónde están los alumnos de preescolar? Esta es la pregunta que se plantean los maestros de este nivel educativo, pues en los últimos cuatro años la matrícula se ha reducido en Coahuila.

El portal de estadísticas de la Secretaría de Educación, detalla que para el actual ciclo escolar que comienza hoy, 1 de septiembre, están inscritos a preescolar 87 mil 284 alumnos, una cifra que representa 29% menos de la matrícula de 2022, cuando se reanudaron por completo las clases presenciales después de la pandemia por Covid-19.

Las autoridades consideran que uno de los factores que puede influir en este fenómeno, es la desaparición del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, el cual otorgaba un recurso que permitía a las instituciones públicas ofrecer una jornada extendida de 6 a 8 horas clases, incluyendo alimentos y otras actividades de continuo aprendizaje para los alumnos.

Este tiempo extra es un beneficio que ahora no tienen los padres de familia, quienes se ven orillados a dejarlos encargados o en casa mientras salen a trabajar.

No hay alumnos  de preescolar

La Zona Escolar 121 de preescolar en Saltillo conoce de cerca esta problemática, ya que son varias las escuelas que se han ido quedando sin alumnos.

Leticia Padilla Gámez, supervisora de este sector, comentó que en meses recientes, desde el inicio de las preinscripciones, la asignación de escuelas y en el periodo vacacional se han enfocado en la difusión para atraer alumnos.

Unos de los propósitos del Gobierno es tener mayor cobertura ante toda la población en edad, entonces los más pequeñitos, desde 3, 4 y 5 años, los esperamos en nuestros jardines de niños, hay un cupo importante”, explicó.

Nosotros pensamos que se nos habían ido a particulares, por el horario, que es de 9 a 12 únicamente, y el horario de particular permite a los padres de familia trabajar, pero nos decían desde Planeación Educativa que no es así, que tampoco están en la escuela privada y tampoco están en la pública, quiere decir que están en casa”, añadió sobre el reto que tendrán para el presente ciclo escolar.

Periodo extra de inscripciones

Con el nuevo ciclo escolar, la Secretaría de Educación tendrá un periodo extemporáneo de inscripciones, donde además de permitir que los padres de familia soliciten un cambio de plantel, se buscará atraer a esta matrícula flotante de alrededor de 30 mil alumnos menos, que no fue registrada a preescolar en el proceso de admisión en febrero.

Hay diferentes motivos, uno de ellos tiene que ver con el horario tan corto, hace tiempo se tenían programas en beneficio de la sociedad, que eran las escuelas de tiempo completo o de jornada ampliada, donde se les ofrecía a los padres de familia la oportunidad de que tuvieran más tiempo a sus hijos, porque el trabajo se los impide, principalmente”, expresó Hugo Iván Lozano Sánchez, subsecretario de Educación Básica en Coahuila.

El funcionario estatal mencionó que con la desaparición en febrero de 2022 del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, ha disminuido el registro de alumnos, principalmente en el nivel de preescolar, donde los horarios son de tres horas en turnos matutino y vespertino. 

Lamentablemente el Gobierno federal determinó hace algunos años que estos programas no continuaran, ojalá y se pudiera buscar alguna alternativa para que los padres de familia puedan tener la oportunidad de que sus hijos sean atendidos más horas, y que con eso puedan resolver la situación del trayecto”, añadió Lozano Sánchez, quien dijo que en la Secretaría de Educación se están planteando propuestas para incrementar la cobertura de alumnos de kínder.

Cierran escuelas  por falta de alumnos

“¡Tenemos lugares disponibles!”, son los letreros que cada vez es más común encontrar en los planteles de algunas colonias, donde cada año disminuye la población escolar.

Entre ellos están el kínder Laura Delgado de Rodríguez, de la colonia Guanajuato; el jardín de niños Anita del Bosque de López, en la Zapalinamé; los planteles Salvador M. Lima y el Juan Enrique Pestalozzi, de la colonia Topochico; el jardín de niños Teodosia Castañeda, de la colonia San Ramón; el kínder José García Rodríguez, de la colonia Los Ángeles; jardín de niños Valle de las Flores, en la colonia del mismo nombre; José Vasconcelos, de la colonia Virreyes Obrera; así como el turno vespertino del jardín de niños Itzcali, en la Morelos, entre otros más de la capital del estado que buscan atraer alumnos.

Todos están completamente equipados en infraestructura y personal, el problema es que hay grupos con menos de 30 alumnos, lo que dificulta su sostenimiento y continuidad.

Ahorita el problema, como que es general a nivel estado, porque en varios jardines, al menos aquí en nuestra zona, sí hay poquitos alumnos, estamos batallando con eso, entonces que los papás sepan que la educación preescolar sí es obligatoria, les favorece bastante a los niños y que los traigan”, comentó Rocío Reyna, directora del jardín de niños Laura Delgado, donde en algunos grados sólo tienen inscritos entre 17 o 20 estudiantes.

Con todos los alumnos del turno matutino inscritos este año al plantel ubicado en la colonia Guanajuato apenas se llega a una población escolar de 95 niños y niñas.

Es una colonia de varios años, la población ya creció, los niños que nosotros recibimos no son la mayoría de esta colonia, nos llegan de colonias externas, entonces también por eso batallamos un poquito”, agregó la directora sobre los factores que influyen en que tengan pocos alumnos, a pesar de que aquí fue reubicada la mayoría de los estudiantes del jardín de niños Ildelfonso Villarello Vélez, un plantel de la colonia ISSSTE que tuvo que cerrar por la baja matrícula.

Estamos de luto, por el hecho de que un jardín de niños que está super equipado, que lo tiene todo, nada más que no tenía niños, pequeño detalle”, externó por su parte Leticia Padilla Gámez, supervisora de la Zona Escolar 121, a donde pertenecía la institución educativa.

El jardín de niños Ildelfonso Villarello Vélez es tan sólo una de las 11 escuelas públicas de educación preescolar que desde 2022 han cerrado sus puertas, esto de acuerdo con estadísticas públicas de la Secretaría de Educación en Coahuila.

Después de la pandemia, en la entidad se tenían censados mil 102 planteles públicos para este nivel de educación básica, y para el ciclo escolar 2024-2025, la cifra se redujo a mil 91 centros educativos activos.

Los maestros no pierden su trabajo, tienen una reubicación y tuvieron preferencia antes de que se diera un proceso de cambios y todo, de elegir algunos lugares que había disponibles”, indicó Leticia Padilla Gámez con respecto a lo que ocurre con la plantilla docente en estos casos.

 

Educación preescolar sí es necesaria

Desde 2002, la educación preescolar en México es obligatoria, sin embargo, no todos los padres de familia inscriben a sus hijos desde los 3 años, que es la edad mínima que se requiere.

La gran mayoría de los menores entre los 3 y 5 años cursa sólo el segundo y tercer año de kínder; cuando están dentro un sistema escolarizado, los niños y niñas de esta edad aprenden a desarrollar diversas habilidades y competencias que los preparan para la primaria.

Son etapas en las que van aprendiendo a desarrollar muchísimas cosas, de la seguridad, desde lo emocional, pero también aprendizajes importantes, porque van adquiriendo conocimientos, van construyendo parte de su propia identidad, del convivir con más alumnos, van aprendiendo en conjunto y son una serie de aprendizajes que van a lograr”, explicó Leticia Padilla Gámez, sobre las ventajas que tienen los menores que ingresan desde primer año de preescolar a diferencia de los que sólo asisten en el tercer grado.

 

Quien no hace el nivel de preescolar tiene siempre cierto retraso ya cuando llegue a primaria”, aseguró la supervisora escolar, sobre lo que deben considerar los padres de familia que deciden no darle importancia a este nivel educativo.

Hugo Iván Lonzano Sánchez, subsecretario de Educación Básica en Coahuila, consideró que los niños y niñas que tienen acceso a una educación temprana obtienen muchos beneficios en su proceso de aprendizaje.  

 

Es un servicio muy necesario, hay quienes lo hacen desde nivel inicial, que están los niños atendidos, con mayor razón en preescolar, ya son muchos años que demuestra que las habilidades se van desarrollando para que puedan tener una educación continua o los siguientes niveles de manera muy eficiente, pero sí es necesario que los padres confíen, se atiendan y puedan trabajar los niños en preescolar, donde son fundamentales las habilidades que adquieren estando en un jardín de niños”, reiteró el funcionario estatal, quien exhortó a los padres de familia a inscribir a sus hijos en este nivel educativo, aprovechando el periodo extraordinario que se abrirá el 1 de septiembre.

A la baja…

Las cifras confirman esta situación, en el Ciclo Escolar 2022-2023, el número de alumnos en escuelas públicas de nivel preescolar fue de 102 mil 753 niños y niñas inscritos; cuatro años después, la matrícula se redujo en 29%, alcanzando sólo 72 mil 650 estudiantes matriculados en el estado.

En los colegios, también ocurre lo mismo, en el periodo escolar de agosto de 2022 a julio de 2023, el número de alumnos en instituciones privadas fue de 23 mil 514, y para este año serán 8 mil 880 alumnos menos en las aulas, lo que refleja la reducción de 37% en el número de estudiantes.

Ya no está activo

En el ciclo escolar 2024-2025, el jardín de niños Ildelfonso Villarello Vélez, en la colonia ISSSTE, tenía en total 25 alumnos, 8 alumnos en segundo grado, 17 en tercer grado, mientras que la plantilla de personal contaba con una directora, un docente y un personal de apoyo. Este año ya no está activo.

¿DÓNDE ESTÁN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR?

AÑO MATRÍCULA

2022 126 mil 267 alumnos

2023 125 mil 104 alumnos

2024 114 mil 187 alumnos

2025 87 mil 284 alumnos

 

 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx
mon_desktop_image_ad