Del éxito de esta contención depende la negociación que están realizando con el gobierno norteamericano.
Saltillo, Coah.- Para contener el avance de gusano barrenador en México, se cerró la puerta al ganado sureño hacia el norte, por lo que Coahuila y el resto de los estados norteños están negociando con Estados Unidos la reapertura a la exportación para productores, solo de estas entidades del país.
Así lo dio a conocer Jesús María Montemayor, secretario de Desarrollo Rural del estado, quien indicó que cuando Estados Unidos volvió a cerrar la frontera a ganado mexicano por la presencia de gusano barrenador en animales del sur del país, Coahuila seguía esperando les autorizaran exportar por Piedras Negras y Acuña.
Ante la actual situación, el Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENACICA) les presentó a los estados el programa de regionalización, contención y erradicación del ganado barrenador, que establece una barrera de contención de ganado proveniente del sur del país.
“Va a haber una restricción importante de ganado de la región afectada, en algunos casos totales del movimiento, después en el centro se hará la zona de amortiguamiento, ahí, si se quiere mover ganado de esa zona hacia la zona limpia del país hacia los estados del norte, que son los que exportan, se llevará a corrales para inspeccionarlo”, expresó Montemayor.
Señaló que del éxito de esta contención depende la negociación que estados fronterizos exportadores como Coahuila, están realizando con el gobierno norteamericano, para reabrir la exportación solo para las entidades limpias del gusano barrenador.
“Este programa del Senasica y el Secretario de Agricultura Julio Verdegue van a estar presentándolo esta misma semana en Estados Unidos y se va a empezar a aplicar ya. Estamos esperando que con este programa sea revisado, discutido, negociado con las autoridades americanas, y podamos estar levantando la pausa la próxima semana”, dijo el Secretario.
En caso de que abran de nuevo la frontera, por lo pronto los productores coahuilenses solo podrán continuar exportando ganado a través de Chihuahua, pero se continuará con las gestiones para que abran la frontera con Coahuila, por un punto de revisión en Piedras Negras.
A causa del gusano barrenador y el cierre de la frontera de Estados Unidos, la exportación de ganado de Coahuila se desplomó casi 50 por ciento, al pasar de 61 mil 772 cabezas de ganado el año anterior, a sólo 16 mil 108, y los productores del estado pierden 300 mil dólares diarios, informó la diputada Beatriz Fraustro Dávila.
Por ello, el Congreso del Estado pide al Gobierno Federal cerrar la frontera sur al tránsito de ganado que puede estar contaminado con el gusano barrenador y abrir una ventanilla única de exportación temporal para el ganado certificado, pues Coahuila y otros estados cumplen con los requisitos sanitarios.
“En Coahuila, la ganadería no es sólo una actividad económica, es un modo de vida que ha forjado la identidad de nuestra región y que lleva consigo el sudor y el sacrificio de miles de familias enteras que han apostado por el campo mexicano”.
“Su esfuerzo no será en vano, contamos con el mejor ganado del país y se han cumplido con todos los protocolos sanitarios para garantizar que está 100 por ciento libre de plaga”.
La legisladora señaló que miles de familias ganaderas, especialmente en el norte del país, enfrentan una crisis sin precedentes por el cierre de exportaciones hacia Estados Unidos.
A la baja
De acuerdo con cifras del Banco de México, con el cierre de las fronteras las ventas de ganado al exterior durante los primeros tres meses del año fueron de 163 millones de dólares, retrocedió el 52.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024”.
Este flujo económico no sólo sostiene a los productores, sino que impulsa empleos, comercios locales y el desarrollo de infraestructura en regiones áridas donde la ganadería es, en muchos casos, la única fuente de ingresos.
En el 2022-2023 se exportaron a EU 960 mil 754 cabezas de ganado, destacando Chihuahua, Sonora, Durango y Coahuila. En el periodo 2023-2024 la exportación creció 48 por ciento, con un millón 325 mil cabezas de ganado.