Las campanas replican 88 veces, recordando el número de años del Sumo Pontífice
Saltillo, Coah.- Cientos de feligreses acudieron a la misa de 12 del mediodía en la Catedral de Saltillo para honrar la memoria del papa Francisco, quien se distinguió por los dones de la humildad, que es la base de la santidad, la sencillez y el servicio hacia los demás, lo que practicaba en la vida diaria, recordó el padre Eduardo Pachicano.
“Yo creo que sí hablamos del papa Francisco su legado también es riquísimo. Una de las cosas, yo creo que fundamental, que nos enseñó, que nos dejó como herencia para la Iglesia fue la humildad: la humildad, desde el nombre que escogió, porque él así lo dijo, escogió el nombre de Francisco”.
Esto, en honor de San Francisco de Asís, cuya característica principal fue la humildad, virtud que practicaba el papa Francisco, quien salía a la Plaza de San Pedro a saludar a la gente.
“Nos decía cómo debe ser el pastor, cómo debe actuar el pastor. Decía él: el pastor, el buen pastor, el buen sacerdote tiene que ir delante de las ovejas, no por ser ni ocupar el primer lugar sino adelante porque tiene que ser ejemplo, lo que predica el sacerdote tiene que fortalecerlo y sostenerlo con su ejemplo”.
Al mismo tiempo, el buen pastor debe ir en medio de sus ovejas, porque así se da cuenta de los dolores, los sufrimientos y las necesidades por las que están pasando, de lo contrario no puede conocer a sus ovejas.
“Y el buen pastor, seguía diciendo, tenía que ir atrás de las ovejas ¿Para qué? Para ayudar a las que van atrás de todo aquel conjunto de ovejas. Van atrás porque están cansadas, van atrás porque van desfalleciéndose, van atrás porque se han perdido”.
El papa Francisco decía que todos los últimos papas enviados por Dios han sido santos, quienes dejaron un gran legado para la Iglesia Católica, y él mostró su preocupación por la paz en el mundo y en México, como lo expuso en una entrevista con Valentina Alazraki.
“¿Por qué el crimen organizado? ¿Por qué las drogas? ¿Por qué todo esto, platicaban ellos dos, de lo que hay en nuestra patria? Y él estaba sentado frente a Valentina y en medio una imagen de la Virgen de Guadalupe, ‘yo creo que ella tiene la culpa’, dijo el papa, ‘porque el demonio está enfurecido porque distinguió a México con su presencia”.
Eso hablaba del conocimiento que tenía de lo que pasaba en México y en el mundo y de la paz que se necesita construir al interior de las personas y de los hogares. Aparte dejó el legado de la sinodalidad.
“Nos hablaba de una iglesia de hermanos, una iglesia de iguales, una iglesia en la que vamos caminando todos juntos en esta sinodalidad, que eso significa: el mismo camino, todos juntos, sin dejar que unos se vayan demasiado adelante, otros se queden demasiado atrás, sino enseñarnos a compartir la vida”.
El papa Francisco, indicó, no necesitaba, ni quería ni buscaba honores ni distinciones, vivió con sencillez, incluso él mismo se paraba para servirse la comida.
“El papa fue misericordioso, por eso algún día dijo ‘no puedo juzgar a nadie, no puedo juzgar a nadie, el juicio es de Dios y entre nosotros sólo amor, sólo misericordia, sólo comprensión’. Esto sería muy fácil si fuéramos más humildes”.
Previo a la misa, se colocó un moño negro a la entrada de Catedral, símbolo que recuerda la tristeza de perder un ser querido y se realizó una breve oración por el descanso del papa. Al finalizar la misa las campanas de Catedral repicaron 88 veces, como los 88 años de vida del Sumo Pontífice.
La Iglesia Católica realizará misas todos los días de las 12:00 a 18:00 horas de la tarde para orar por su eterno descanso y el domingo celebrarán una misa especial.