A nivel nacional, son 252 mil alumnos de preescolar menos en las aulas.
Saltillo, Coah.- La Secretaría de Educación en Coahuila realizará a partir de este mes un estudio en el que tratarán de ubicar a los cerca de 30 mil alumnos de preescolar que en los últimos cuatro años no han sido inscritos.
María del Carmen Ruiz Esparza, subsecretaria de Planeación Educativa, externó que es necesario realizar este estudio con una metodología rigurosa que permita identificar las causas de este fenómeno.
“Nos estamos organizando con educación básica, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, concretamente con el nivel de preescolar, para que a través de su estructura, que son sus maestros, sus directores, sus supervisores y sus jefes de sector, podamos llegar a tocar cada puerta de cada hogar”, comentó sobre este proceso para buscar a los niños y niñas que a partir de los 3 años pueden ser inscritos.
“Esta baja de demanda se nota a partir del 2023. Ya el 2024 vino con muchos menos niños, y así hemos notado que en cada ciclo escolar se ha ido decreciendo esta demanda”, detalló la funcionaria de Sedu.
Luis Miguel Morales, director de Estadística en la Secretaría, agregó que, en Coahuila, en relación con el ciclo escolar 2024-2025 y el ciclo que inició el lunes, el porcentaje de la disminución de la matrícula escolar es de 10 por ciento.
“Son alrededor de 12 mil alumnos, que digamos que tenemos menos (este 2024), ahora, el impacto o el efecto de la matrícula no se da igual en los mismos grados”, precisó.
Ruiz Esparza indicó que dentro de este estudio también se abordarán los motivos que tienen los padres de familia para decidir que sus hijos, entre los 3 y 5 años, no cursen este nivel educativo.
“Siempre hay factor económico de por medio, creemos entonces, que cuando la beca Rita Cetina, que otorga la Federación y la Secretaría de Educación Pública Nacional a este tipo de niños, que está a punto de llegar a Coahuila, creemos que la matrícula se va a incrementar”, pronosticó la subsecretaria de Planeación Educativa.