Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Avistamientos coahuilenses; un viaje al cielo y al misterio

En la Región Sureste de Coahuila se han registrado numerosos incidentes, por lo que se cree que los minerales son una posible razón.

En la Región Sureste de Coahuila se han registrado numerosos incidentes, por lo que se cree que los minerales son una posible razón.
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
06-29-2025
Regresar

Saltillo, Coah.- Era viernes, 22:20 horas, en un cerro del ejido Notillas, en Parras de la Fuente, cuando la vida cambió para Jorge Dávila Morales, fotógrafo y creador de Avistamientos Coahuilenses, una página dedicada a captar las curiosidades del cielo. Al enterarse de que se presentaban luces extrañas sobre la sierra, acudió con su cámara a registrar los objetos singulares. Aquel encuentro lo marcó, y desde entonces su afición comenzó a crecer. El fenómeno que captó rápidamente se viralizó tras compartirlo en redes sociales. Desde entonces, cientos de curiosos comenzaron a seguir su perfil de Facebook, y empezó a recibir videos y fotografías de personas que también habían captado objetos voladores. Así se dio cuenta de que no estaba solo en su gusto por lo inexplicable

Un proyecto desde el corazón 

Con ayuda de su hijo y motivado por la cantidad de contenido que le llegaba, Jorge decidió abrir una página dedicada exclusivamente a estos temas. “Entonces mi hijo, Yoel, me sugirió abrir una página y me creó una que se llama Avistamientos Coahuilenses. Y de ahí empezó a unirse más gente. Ahorita hay seguidores de Sudamérica y de Europa también”. Relata que pensó en la página como un espacio para que la gente compartiera sus experiencias con este tipo de fenómenos, ya que no había algo similar en el estado. 

Con más de 4 mil 400 seguidores, la página publica tres o más videos al día, alcanzando hasta un millón de vis-tas en menos de 7 horas. Para Jorge, esa respuesta refleja el interés de la gente en estos temas. Aclara que el propósito nunca ha sido lucrar, sino documentar lo que ocurre en el cielo. Afirma que 90% del material es enviado por el público, y que siempre busca mantener la credibilidad de lo que se difunde.


Lleno de emociones

Aunque el proyecto es joven, Avistamientos Coahuilenses ha crecido rápido. Jorge recibe decenas de mensajes diarios, especialmente por la noche, que es cuando más se dan los avistamientos. Si alguno ocurre cerca de donde vive él mismo sale a grabarlo. Cuenta que en Saltillo hay mayor actividad en el oriente, y que ha logrado captar un fenómeno que él mismo bautizó como la “Mariposa Estelar” en el cañón de Los Pericos, en la sierra Zapalinamé. 

El propósito es, más que viralizarse, documentar los eventos más icónicos que pueden observarse en “nuestro” cielo.

 

‘Mariposa Estelar’

La “Mariposa Estelar” es una esfera de luz blanquecina que, en su interior, pa-rece contener una serpiente o gusano con los colores del arcoíris. Se expande y contrae a voluntad. Se ha visto desde el ejido Buñuelos hasta Sabanilla. Su aparición es im-predecible: una noche se deja ver en un cerro, y al siguiente día aparece en otro punto cercano. Jorge ha identificado entre tres y cuatro de estas “ma-riposas” que vuelan en triángulo o en fila, y siempre desaparecen antes del amanecer. 

Reconocimiento internacional

Las redes sociales han permitido que el proyecto traspase fronteras. Las publicaciones reciben comentarios y contenido desde todo México y otros países como Colombia, Perú y España. Muchas personas se animan a compartir sus propias experiencias y teorías.

Oportunidades en puerta

Avistamientos Coahuilenses tiene varios proyectos pendientes. Jorge ha sido invitado a colaborar en cadenas de televisión nacionales con un programa dos veces por semana. Sin embargo, dice que por ahora sus prioridades están en otro lado. Espera que, al jubilarse, pueda dedicarse de lleno a lo que se ha convertido en su pasión: el fenómeno OVNI.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx