Radio en vivo

mon_divider

Arrastra sequía prolongada escasez de cabrito al norte; elevaría crisis Mundial de futbol

La baja producción de cabrito en la Región Sureste de Coahuila presionó los precios por cabeza hasta 50% más y en Monterrey, la situación es similar.

La baja producción de cabrito en la Región Sureste de Coahuila presionó los precios por cabeza hasta 50% más y en Monterrey, la situación es simi
El consumidor más grande de cabrito a nivel nacional es Monterrey y en lo que va del año el sacrificio de cabritos ha disminuido 13.7 por ciento.
Edith Mendoza
ZOCALO | MONCLOVA
11-26-2025
Regresar

Saltillo, Coah.- En comparación con el año pasado, la baja producción de cabrito en la Región Sureste de Coahuila presionó los precios por cabeza hasta 50 por ciento. 

Este platillo icónico y atractivo turístico de Saltillo y Monterrey, amenaza con una mayor escasez durante el Mundial de la FIFA 2026, del que ambas ciudades son sede y subsede.

El empresario Eduardo Cárdenas Cantú, uno de los principales caprinocultores de la región, explicó que, actualmente, con una producción en picada como la que se presentó este año, un cabrito de calidad premium ronda hasta los 2 mil 500 pesos, el doble que el año pasado.

Son múltiples las condiciones que ponen en riesgo el abasto, ante el repunte de la demanda que se prevé hacia junio-julio del próximo año. No se descarta buscar proveedores en zonas de Oaxaca y Puebla, aunque la calidad es menor que la local.

En Monterrey, la situación es similar; de acuerdo con Jorge Grimaldo, productor de Aramberri, Nuevo León, los precios aumentaron de mil 100 a mil 600 pesos a causa de la escasa producción, derivada de la sequía que afecta a la entidad desde 2022.

En Coahuila y el estado vecino, todo va a depender de las lluvias, según Eduardo Cárdenas, restaurantero, director de El Chivatito.

Va a depender mucho de cómo se comporten las lluvias en este invierno y en los principios de la primavera; esta escasez se acentuó también por la sequía prolongada, aunque hubo lluvias en Saltillo, pero las fechas no fueron las más óptimas. 

Se rompieron los ciclos; la cabra tiene su ciclo de gestación y cuando se pierde, opta, ya sea por abortar o por no preñarse, para no tener un producto de mala calidad”, explicó.

 

Factores

Entre los factores que motivan esta escasez, Cárdenas  se refirió a la caída del rebaño ganadero nacional, que se arrastra gradualmente desde los 70; menos gente en el campo desde la privatización de los ejidos; la sequía y hasta el olvido del campo por las últimas administraciones federales. Sumados, han convertido al cabrito en un producto cada vez más inalcanzable.

Más que para hacerse de un mercado muy selecto, pienso que se va a ser para ocasiones muy selectas… se va a reducir al aniversario, al 10 de mayo, al cumpleaños, al antojo… Esto nos pone entre la espada y la pared, porque como restauranteros, pierdes competitividad”, externó.

Destacó que el consumidor más grande de cabrito a nivel nacional es Monterrey, donde en lo que va del año el sacrificio de cabritos ha disminuido 13.7% en comparación con el año pasado, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Suministranz La capital regiomontana se abastece de diversas regiones como Baja California, Sonora y del Bajío, así como de Coahuila. En Saltillo, caracterizado por contar con el producto de mejor calidad a nivel nacional, se hace un esfuerzo para que sus insumos sean locales. 

Videos en Tiktok