Radio en vivo

mon_divider

Arman CSI en Saltillo

En medio de la crisis de violencia de México, el Centro Regional de Identificación Humana se ha convertido en un espacio donde las familias pueden conocer el paradero de sus seres queridos.

En medio de la crisis de violencia de México, el Centro Regional de Identificación Humana se ha convertido en un espacio donde las familias pueden c
Instalan el Centro de Investigación de la Escena del Crimen. | REFORMA
Redacción
ZOCALO | MONCLOVA
06-12-2022
Regresar

Saltillo, Coah.- En medio de la crisis de violencia de México, el Centro Regional de Identificación Humana se ha convertido en un espacio donde las familias pueden conocer el paradero de sus seres queridos.


Por ser el primer Centro en su tipo en el País y contar con una avanzada tecnología forense para identificar restos humanos ha sido llamado un CSI (Crime Scene Investigation o investigación de la escena del crimen) en referencia a la serie de televisión estadounidense.


Para Yezka Garza, directora del espacio, se trata de un lugar donde las familias pueden cerrar el círculo de búsqueda y, mediante el cotejo de material genético, han identificado ya a 32 personas, de las que 17 regresaron a su hogar con dignidad.

Procesan más de 800 cuerpos

El reto, sin embargo, es enorme porque está procesando muestras de más de 800 cuerpos exhumados y miles de fragmentos obtenidos en zona de exterminio del crimen organizado.


“Hay un universo muy grande de cuerpos y restos humanos que se encuentran en análisis”, dijo Garza, cuyo Centro no se limita a Coahuila, sino que apoya a Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx