En sesión del Congreso del Estado se aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Jorge Arturo Valdés Flores
Saltillo, Coah.- En sesión del Congreso del Estado se aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Jorge Arturo Valdés Flores, para exhortar a la Secretaría de Salud, que en conjunto con las asociaciones de establecimientos mercantiles de bares y restaurantes, firmen un convenio de colaboración para la distribución gratuita de la pulsera “Centinela”, que detecta bebidas adulteradas, con el objeto de garantizar la salud pública y la integridad de las personas que acuden a dichos espacios.
Las bebidas alcohólicas adulteradas ponen en peligro la salud y la vida, esta situación que se ha incrementado, puede provocar daño neurológico, problemas de memoria, de coordinación, gastrointestinales severos y en algunos casos la muerte, siendo utilizado este método para cometer otros delitos como robo, violaciones o ataques sexuales.
Dentro de las medidas de prevención de estos actos se propone el uso de la “Pulsera Centinela”, creada en España por el grupo Aglaya Creativo, y que está diseñada para la detección hasta de 32 tipos de sustancias nocivas, siendo sus objetivos garantizar la seguridad de quien consume bebidas alcohólicas para evitar la “sumisión química” y prevenir incidentes donde las personas son incapacitadas sin su consentimiento.
Además, la pulsera se compone de un Código QR que, al ser escaneado, proporciona información sobre las sustancias detectadas y permite la comunicación con servicios de emergencia, incluyendo la geolocalización del usuario.
¿Cómo funciona?
Abel Lafuente, el creador de 'Centinela', ha diseñado dos tipos de pulsera: una estándar y otra premium. La primera es capaz de detectar las dos drogas más comunes en casos de sumisión química, que son la ketamina y el GHB, también conocido como éxtasis líquido. Por su parte, la segunda tiene capacidad para identificar una mayor cantidad de estupefacientes en la bebida y, además, cuenta con un código QR que ofrece un servicio de geolocalización.
El elemento fundamental y común en ambas, es un panel en la cinta que, en caso de entrar en contacto con aminas químicas -sustancias psicoactivas- se tiñe con un círculo naranja intenso. Si este, en cambio, sale de cualquier otro color, entonces significa que la prueba ha sido negativa.