Martha Alicia Romero, subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud , indicó que en el estado hay actualmente 18 casos activos de garrapata.
Saltillo, Coah.– Las lluvias, el clima y el descuido aumentan los casos de picadura de garrapata, dengue, arañas venenosas y hasta de rabia, por lo cual es prioritario que la población acuda a las unidades de salud en caso de sentirse mal.
Martha Alicia Romero, subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud en Coahuila, indicó que en el estado hay actualmente 18 casos activos de garrapatas, de los cuales 7 derivaron en defunciones, la mayoría de niños.
“En el tema de garrapatas tenemos 18 casos, sí ha habido defunciones, están principalmente en Saltillo, en la región sureste, son 7 defunciones, son menores, hay un adulto, y son de San Pedro y Saltillo, principalmente”, afirmó.
La doctora Romero urgió a la población a llevar a vacunar a sus mascotas a las brigadas gratuitas permanentes, así como a bañarlos y revisar colchones, sillones y esquinas de sus hogares.
“Recordar que, al inicio de la sintomatología de fiebre, dolor de vientre, escalofrío, malestar general, puede ser un resultado de picadura y demanda una atención médica oportuna”, apuntó.
Sobre el dengue, dijo que tienen reportados 21 casos en Coahuila, ninguno hemorrágico ni que hayan ameritado internamientos, pero hay que seguir reforzando las acciones de control para la eliminación de los criaderos potenciales del mosquito Aedes aegypti.
Tras el caso de una joven de 17 años que falleció en Zacatecas por rabia humana, que no se registraba desde hace casi cuatro décadas, Martha Alicia Romero reiteró la urgencia de vacunar a las mascotas y, en caso de convivir con fauna silvestre, acudir de inmediato a los Centros de Salud.
“Recordar a la población que se tienen que vacunar a nuestras mascotas, cada año reforzamos la vacunación antirrábica canina, aquí en el estado se mantiene permanente, aquí en Saltillo en los centros antirrábicos”, destacó.
“Y si tuvieron agresión por algún perro o gato, es necesario que acudan a demandar la atención médica, y mantener el perro localizado para mantenerlo en observación por 10 días”.
La funcionaria afirmó que sí cuentan con vacunas antirrábicas en todas las unidades de salud en el estado, y que el personal está capacitado para seguir el protocolo de vigilancia para disminuir los riesgos.
Por otro lado, destacó que, ante una picadura por araña o cualquier otro insecto, acudan de inmediato a recibir atención médica, pues el tiempo es un factor determinante en la evolución del veneno.
“Aquí lo más importante es que la población acuda de manera oportuna a la unidad de salud e identifique, si la pudo capturar es muy importante para nosotros”, señaló.