Alejandro estaba allí. Desde hace años pertenece a la Fundación 911, con experiencia en desastres como el tornado de Acuña
Acuña, Coahuila.- La foto del cuerpo de un hombre siendo trasladado sobre un kayak por el río Guadalupe, en Texas, se hizo viral en Estados Unidos. La imagen muestra el momento en que rescatistas de Ciudad Acuña, Coahuila, encontraron su primer hallazgo. Jesús Alejandro Gómez Arizpe es uno de esos rescatistas y ahora nos cuenta su historia.
Era el segundo día de la llegada de los bomberos y rescatistas coahuilenses de Acuña, a Texas, para colaborar en el rescate de personas desaparecidas durante las inundaciones, tras desbordarse el río Guadalupe por las intensas lluvias en el condado de Kerr.
Alejandro estaba allí. Desde hace años pertenece a la Fundación 911, con experiencia en desastres como el tornado de Acuña, terremotos en la Ciudad de México y Ecuador, especialistas en la búsqueda sobre terrenos siniestrados, inundados, escarpados o lodosos. Por eso, el primer reto que les asignaron fue llegar hasta una isla de escombros que se formó en medio del río.
“Tuvimos que cruzar a esa isla, que nadie lo había hecho, y logramos detectar a una persona utilizando el olfato, por el olor de la descomposición del cuerpo, y empezamos a escarbar hasta que dimos con él, y seguimos los protocolos de las autoridades para la extracción”, narra el acuñense.
Acuñense narra rescate de cuerpo hallado en las pasadas inundaciones de #Texas
— Periódico Zócalo (@PeriodicoZocalo) July 26, 2025
La foto del cuerpo de un hombre siendo trasladado sobre un kayak por el río Guadalupe, en #Texas, se hizo viral en Estados Unidos.
La imagen muestra el momento en que rescatistas de Ciudad Acuña,… pic.twitter.com/x2h25Y53hk
Se trató del cuerpo de una persona de unos 60 o 70 años de edad de complexión robusta, al que hallaron en una hora de búsqueda. Pero la extracción y entrega duró más de tres horas, debido a como se encontraba enterrado, las condiciones físicas de descomposición y regresarlo a tierra firme, porque había que cruzar de nuevo el afluente con aguas agresivas y con escombros.
“Llegar a hacer la extracción en momentos muy agrestes es difícil, tuvimos que cargarlo y cruzarlo por el rio crecido. Se hizo viral una de las fotos de un kayak que nos aproximaron para poner el cuerpo en la bolsa, y ahí fue donde hicimos el traslado, y lo entregamos a las autoridades”, comparte Alejandro.
Nunca supo ni la identidad ni a la familia a la que entregaron ese cuerpo para darle sepultura, pues ellos continuaron con las maniobras de rescate que se prologaron más de una semana, tiempo en que fueron auxiliados por los binomios caninos del Gobierno de Coahuila, con los que se logró identificar otros lugares con restos de personas.
“Encontramos más puntos donde ya metimos a los perros, más adelantito, donde empezaron a detectar puntos, pero no logramos sacar a alguien en esos momentos, simplemente se marcaron y se dio la ubicación a las autoridades en esa misma isla, para que ellos continuaran el rescate”, dijo el rescatista.
Dice Alejandro que fueron 12 los puntos que establecieron y señalaron con posibles lugares para hallazgos, y en todos se encontraron restos de personas desaparecidas, contribuyendo a disminuir la cantidad de la gente que buscaba a sus seres queridos.
Expresa que es triste participar en estos hechos, pero satisfactorio colaborar en los hallazgos. Espera no sucedan más desastres como ese, ni en Estados Unidos ni en otro país, pero si vuelven a ocurrir, él y sus compañeros de Fundación 911 estarán dispuestos en acudir y ayudar.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas y Melissa Bishop, cónsul de EU en Monterrey, entregaron reconocimientos de gratitud a los bomberos y rescatistas de Ciudad Acuña, y a los binomios caninos del Estado, quienes colaboraron en las inundaciones de Texas, ubicando 13 restos de personas.
Al regresar de apoyar en las labores de búsqueda y rescate de personas, tras las inundaciones de Texas, en estados unidos, 13 bomberos y rescatistas de Ciudad Acuña, algunos de ellos de la Fundación 911, y 4 binomios caninos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y de la Fiscalía de Coahuila, fueron reconocidos en Palacio de Gobierno.
Al entregarles una estatuilla y diploma, expresaron su gratitud y reconocimiento a los coahuilenses, quienes ayudaron a localizar 12 restos de personas desaparecidas, de entre los escombros, y rescatando el cuerpo de uno más que entregaron a sus familiares para dar sepultura.
Melissa Bishop manifestó a nombre del pueblo estadunidense el más profundo agradecimiento al Gobierno de Coahuila, y al gobernador Manolo Jiménez, por su gran liderazgo, por su coordinación al facilitar despliegue de personal operativo de sus respectivas dependencias, así como al fiscal Federico Fernández y Emilio de Hoyos, Alcalde de Acuña.
Indicó que la cooperación humanitaria mostrada por Coahuila, demuestra que la relación entre ambos países no se limita al comercio o la diplomacia, sino que la verdadera conexión está en los lazos de amistad, con lo cual coincidió el Gobernador.
“Hacemos un especial reconocimiento a nombre del pueblo de Coahuila, porque fueron los primeros rescatistas de México en estar ahí ayudando a nuestros hermanos de Texas en esta tragedia. Y eso no sólo nos llena de orgullo a los coahuilenses, sino a todos los mexicanos”, declaró Jiménez Salinas.