Pega política comercial de EU a cerca de una quinta parte de empresas de la Región Sureste
Saltillo, Coah.- En los próximos tres a cuatro meses, al menos 3 mil empleados del sector automotor serán reajustados en plantas de la Región Sureste debido al impacto de la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos, advirtió Alfredo López Villarreal, presidente de la Coparmex Coahuila Sureste.
Señaló que al menos el 20% de las empresas socias de la Cámara ya confirmó su estrategia de despidos para enfrentar esta coyuntura, por lo que ya trabaja en conjunto con autoridades estatales y sindicatos, a fin de aminorar el impacto.
Consideró que este panorama es esperado para el último trimestre del año, principalmente en la Región Sureste, por lo que destacó la necesidad de implementar incentivos que apoyen, sobre todo, a la pequeña y mediana empresas, que resentirían aún más esta desaceleración económica.
“Desgraciadamente va a haber ajustes de personal. Estamos viendo con la Secretaría de Economía del estado alguna forma para volver a acomodar a ese personal, que las nuevas inversiones o las que tienen ampliaciones, no contraten nuevas personas, sino que absorban a las que están siendo reajustadas, entre otras iniciativas como la capacitación”, dijo López Villarreal.
“Lo más preocupante es en la Región Sureste, el motor de todo Coahuila en cuestión de generación de empleos; entonces si esta región empieza a tener una desaceleración, eso sí es una preocupación”, apuntó.
Dijo que en situaciones como esta se echa mano de medidas como el adelanto de vacaciones o el mantenimiento preventivo, aunque no en todos los casos será posible. Los recortes se prevén principalmente a nivel operario y en mandos medios.
Comentó que el mayor riesgo se tiene en el sector de vehículos pesados, donde el efecto dominó generado sería de 10 a 1, es decir, de cada empleo perdido en la industria, 10 reajustes se darían en la proveeduría.
Recientemente se dio a conocer el reajuste de 500 personas en Daimler Truck Saltillo, además de otras 800 en GM Ramos Arizpe anunciadas a principios de año. A la par, en menor proporción, se han venido haciendo recortes en otras plantas.
Es Coahuila polo para inversiones
Pese al impacto de los aranceles de Estados Unidos, que ya son fuente de estrés económico y han detenido proyectos productivos en todo el país, Coahuila sigue siendo atractivo para los inversionistas, ya que continúan las negociaciones con varios prospectos, principalmente empresas estadunidenses.
Aunque el ritmo de crecimiento no es el esperado para la entidad, al grado que enfrenta recortes de personal, Luis Olivares Martínez, secretario de Economía de Coahuila, manifestó su optimismo.
Detalló que en lo que va de la actual Administración estatal suman ya 150 mil millones de pesos en inversión, con una generación de 46 mil empleos. El año pasado fueron 59 anuncios de proyectos de inversión, mientras que en lo que va de este, van 32. Se busca poder igualar esta cifra, para cerrar con 200 mil millones de pesos como suma total de nuevas inversiones.