La política comercial del presidente norteamericano Donald Trump ha provocado
La política comercial del presidente norteamericano Donald Trump ha provocado que este año, 2025, el sector manufacturero haya frenado de manera drástica sus proyectos de inversión y expansión…
Esto ha afectado de forma extraordinaria a Piedras Negras, donde los espacios industriales que se generaron para la llegada de más empresas se detuvieron ante la incertidumbre del futuro de muchos sectores por los aranceles y los grados de contenido al momento de exportar…
Las reuniones que han sostenido las manufactureras asociadas en el Index que preside Alejandro Ruiz, han sido caracterizadas por incertidumbre hasta que el mercado y las políticas arancelarias del vecino del norte se estabilicen…
Empleos se han perdido, aunque no en gran cuantía, pero Piedras Negras era una región de crecimiento y desarrollo y en donde ese empuje industrial provocaba un efecto multiplicador en otros sectores como el comercio y la construcción de viviendas que se han visto afectados también…
La incertidumbre sigue y se ve que va a continuar por el resto del año y con ello esta falta de política para tomar un buen horizonte en el sector manufacturero…
Guadiana critica a la 4T
La que por todo quiere hacer lío es la senadora Cecilia Guadiana, la legisladora mostró el aseguramiento de carrotanques con miles de litros de gasolina y diesel que iban a ser comercializados de manera ilegal, siempre con el sesgo de denostar al Gobierno del Estado, lo que la senadora omitió -deliberadamente- es que las fuerzas del orden estatal fueron las primeras en asegurar el combustible, en coordinación con la FGR y Sedena…
Sin embargo sí cabe una pregunta para la senadora: ¿No había dicho López Obrador y declarado durante todo su sexenio que el combustible robado o de contrabando se había terminado?…
¿Dónde quedó el discurso de que en su mandato no había corrupción y por eso se había logrado reducir a cero el robo de combustible? Sería preciso que la senadora preguntara al Gobierno Federal qué ha estado haciendo en 7 años de mandatos morenistas, pues el combustible de contrabando está peor que como lo recibieron en 2018, eso sí, a querer echar culpas y hacer “grilla” por todo…
No dice nada de la Aduana de Reynosa que es federal, por donde pasaron esos carrotanques y que nadie en la tierra que gobierna Américo Villarreal, su suegro, los vio pasar…
CFE por el buen camino
Los que quedaron fuera de los contratos que se otorgarán por parte de la CFE a los productores de carbón de la Región Carbonífera, son nada más y nada menos que las empresas de los hermanos Flores, Antonio y Tania…
El diputado plurinominal y exalcaldesa de Múzquiz, respectivamente, dejan de ser los encargados de la paraestatal, esto no fue producto de la casualidad, resulta que en el período de Manuel Bartlett al frente de CFE, “Tony Coyote” fue el que más mineral ingresó a las termoeléctricas de Nava, pero dejó un gran daño a las calderas de los generadores ya que en su mayoría era tierra pintada de negro…
Además de implementar un “coyotaje” sin pudor en toda la región, hoy para los integrantes de la “Florisa” se les ha acabado su fuente de ingresos y con ello menguará su “poder” político tanto en Morena como en el PT, necesitan hacer ambos un “guardadito” si es que siguen aspirando a reconquistar el municipio de Múzquiz..
Hoy la CFE hace las cosas bien y se licitan de forma correcta los contratos…
Cuidar a los profes en Coahuila
Nuevos protocolos son los que implementará la SEP de Emanuel Garza Fishburn contra el acoso laboral y abuso de autoridad, esto debido a que son más de un centenar de quejas públicas de los maestros de aula, quienes se quejan de tener supervisores y directores que prácticamente les hacen vivir un “infierno” dentro de las escuelas,….
Desde inmiscuirse en la vida privada, hacer comentarios ofensivos en público y someter a los docentes a un estrés laboral, son algunos de los casos que se han reportado, mismos que han llevado a varios maestros a padecer la depresión, ansiedad y trastornos psiquiátricos, sin que haya consecuencias para ello…
Es por eso que la SEP en este nuevo ciclo escolar que iniciará oficialmente el 1 de septiembre, tendrá una gran responsabilidad: Salvaguardar la integridad, honor y salud emocional no sólo de alumnos, también de los maestros que son los que están en la primera línea de batalla….
Hay maestros comprometidos como los de Coahuila que a diferencia de los del sur, a quienes se les premió por casi dos meses sin asistir al aula, quieren trabajar y trabajar bien y a ésos hay que cuidarlos…