En Palacio de Cantera, ayer el Gobernador Manolo Jiménez rindió un homenaje póstumo a Claudio Bres Garza.
En Palacio de Cantera, ayer el Gobernador Manolo Jiménez rindió un homenaje póstumo a Claudio Bres Garza. Un hombre incansable, de extraordinario trabajo y gran impulsor del desarrollo económico…
Ahí estuvo toda su familia, su esposa Doña Pinita, sus hijos: Alejandra, Nicole, Claudio y Raúl Emilio, sus colaboradores y una gran cantidad de amigos, quienes reconocieron así una gran trayectoria…
Será siempre recordado con gratitud y respeto, como ejemplo de trabajo y por su dedicación y amor a Coahuila, dijo el Gobernador…
Una frase conmovedora que fue parte del discurso de su hijo Emilio, quien habló de parte de la familia Bres Chapa: “Los grandes hombres no se van, se quedan en la historia y en el corazón de su pueblo; mi corazón está lleno de orgullo papá”…
El evento registró casa llena y muchos personajes de la política local, estatal, también empresarios y grandes amigos, colaboradores y excolaboradores de Claudio Bres asistieron al homenaje…
Los resultados del INM
Pocos resultados se dieron en los últimos años en la delegación Coahuila del INM, donde las denuncias por tráfico de personas brillaron por su ausencia o por la anuencia del propio instituto que ha sido muy pasivo en ese sentido…
Incluso en ocasiones los traficantes eran sorprendidos con hasta 100 migrantes en 10 camionetas en un estacionamiento de una tienda comercial y el INM simplemente volteaba para otro lado, la policía local consignaba por delitos risibles y todos contentos…
Casi, casi le pedían disculpas a los “polleros” y les regresaban a los migrantes y sus vehículos….
Ojalá y que ahora con la Guardia Nacional en estas redadas de freno al tráfico de fentanilo y de personas, la delegada del Instituto, Sonia Guardiola, sí envíe a sus jurídicos a interponer denuncias si se llegaran a consignar detenidos por delitos a la ley de población, para que se encarguen de frenar el tráfico y no nada más los oficiales del INM sean los encargados de rentar los autobuses y vayan de regreso con ellos hacia el Sur cuando los deportan de Estados Unidos…
Ruta de los Derechos Humanos
Laura Jiménez, alcaldesa de Múzquiz, firmó ayer con la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Coahuila, a través de su presidente, José Ángel Rodríguez Canales, la carta compromiso para incluir a este municipio como uno de la ruta de los Derechos Humanos…
Será así Múzquiz el primero de los 38 municipios de Coahuila en firmar e iniciar esta ruta municipal…
Se trata de establecer metas, lineamientos y mecanismos para verificar que a nivel municipal se cumpla con la observancia de los Derechos Humanos…
Qué importante que eso ocurra, luego de los penosos episodios que desarrollara la anterior administración y que en esa materia hoy todavía hay penosas situaciones que mantienen a inocentes en prisión….
Ojalá y la Comisión tomara ese asunto que se ubica en Múzquiz para revisarlo y opinar al respecto y actuar además…
La Comisión ha tenido más de 500 intervenciones en todo el Estado en donde las principales quejas con temas relacionados con derechos humanos de migrantes, quejas por actuar de agencias de la ley y temas de Salud y Educación…
Reapertura a exportación ganadera
Muchos días de intenso trabajo en la Unión Ganadera Regional de Coahuila que preside Abel Ayala, parece que tendrán ya su recompensa, pues todo hace indicar que en los próximos días se podrá reanudar el cruce de ganado de exportación de México a Estados Unidos y uno de esos puertos fronterizos que podrá realizarlo será el de Piedras Negras…
Tan estricto se ha puesto el asunto, que ya los propietarios de ranchitos que tenían vacas sueltas cerca de las instalaciones de la Unión fueron advertidos de que no podían hacer eso y que las guardaran para que dejaran de pastar entre las parcelas de esa parte de Guerrero y Nava…
El fin de semana hubo reunión en San Antonio, en donde se avanzó un paso más hacia la reapertura y con ello se despejará un ahorcamiento económico de los productores y engordadores de ganado que por esta frontera envían mas de 20 mil reses al mes…
También, dice la raza, que ojalá y que ahora que abran la frontera al ganado, pueda bajar un poco el precio de los cortes, porque de dos meses a la fecha que se cerró la exportación en lugar de bajar los precios en las carnicerías estos aumentaron. Dice la raza…