Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Atentos a los repatriados

Coahuila es uno de los estados donde el Gobierno Federal de Estados Unidos ha decidido repatriar a miles de indocumentados...

Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
02-02-2025
Regresar

Coahuila es uno de los estados donde el Gobierno Federal de Estados Unidos ha decidido repatriar a miles de indocumentados que tienen un proceso de deportación o enfrentan algún juicio por delitos graves. En respuesta, el Gobierno Estatal y Federal se ha preparado con instalaciones adecuadas para evitar que la aglomeración de estos migrantes, muchos de ellos familias, se convierta en una crisis humanitaria.

Aunque los albergues aún no están en operación, las autoridades han hecho un gran esfuerzo para que, tan pronto como inicie esta situación, puedan atender a un promedio de 5,000 repatriados sin problemas.

El alcalde de San Juan de Sabinas, Óscar Ríos, y el alcalde de Allende, Ricardo Treviño, han estado al pendiente de los requerimientos en estos albergues antes de que entren en funcionamiento y atiendan a miles de migrantes deportados.

Se trata de un hecho que podría ocasionar una crisis, como ocurrió cuando Claudio Bres enfrentó la llegada repentina de caravanas con miles de migrantes en Piedras Negras, lo que requirió una organización total entre los tres niveles de gobierno.

Será cuestión de días para que este movimiento inicie y se refleje en los albergues con migrantes de Centroamérica y de México, muchos de los cuales tienen como destino entidades del Bajío y el sur del país.

¿Y los aranceles?

Gran preocupación ha generado la insistencia del gobierno de Donald Trump en aplicar aranceles del 25% a los productos que México exporta y del 10% a los productos chinos. Sin embargo, hasta el momento no se han establecido las reglas bajo las cuales se aplicarán estos aranceles adicionales.

Por más que Donald Trump afirme que el Tratado de Libre Comercio ya no se respeta, es fundamental que las maquiladoras, el sector industrial, las cámaras empresariales y los sindicatos estén atentos para que no los tome desprevenidos.

Así como en la Ciudad de México se han reunido capitanes de empresa y dirigentes de cámaras empresariales, a nivel local también han sostenido encuentros Alejandro Ruiz, de Index; Car Bres, del Centro Patronal; y Héctor Rodríguez, presidente de la Canaco.

Ellos deberán estar atentos a las reacciones y consecuencias de estos aranceles, pues su implementación provocará cambios en la economía mexicana, especialmente en la frontera, donde dependemos de muchos productos elaborados al norte del Río Bravo.

Redadas sin mano de obra

Los rancheros, dueños de huertas de nogales y productores agrícolas en la zona fronteriza del Río Bravo ya sabían que, sin la mano de obra que cruza desde el sur, no podrán mantener la producción de sus parcelas.

Los oficiales del ICE han llegado de forma sorpresiva a talleres, tortillerías, granjas de calabazas, huertas nogaleras y otros centros de producción en El Paso y Maverick. Sin embargo, ahora se encuentran con un problema: no hay mano de obra suficiente para cubrir esos trabajos.

Es comprensible que desde su perspectiva busquen presionar con estas medidas, pero no debería ser a costa de la economía de Estados Unidos, tanto en la industria automotriz como en el sector primario.

Ahora deberán esperar a que la situación se calme para que, una vez más, los trabajadores puedan cruzar con confianza y desempeñar los empleos de bajo salario que forman parte fundamental de la economía agrícola en los condados de Maverick y Val Verde, así como en las ciudades de Del Río y Eagle Pass.

Se dice fácil, pero la realidad es que muchos de estos trabajadores tienen raíces en el lado mexicano y han optado por no trabajar temporalmente ante el acoso de las redadas antiinmigrantes.

Por amor a tu colonia

El alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, ha iniciado un programa muy ambicioso en la frontera, denominado Por amor a tu colonia, cuyo objetivo es involucrar a los habitantes en la limpieza de sus sectores en colaboración con el municipio, mejorando así el entorno de cada colonia.

Este programa busca abarcar el mayor número posible de parques y sectores, además de contar con un coordinador en cada colonia para atender las necesidades que surjan.

Por amor a tu colonia no solo contempla áreas verdes y banquetas, sino también otros servicios en los que el municipio puede intervenir de forma inmediata para resolver las peticiones ciudadanas.

El alcalde Emilio de Hoyos está convencido de que los niños deben crecer en un entorno adecuado, agradable y con una infraestructura de calidad. Por ello, ha puesto en marcha este ambicioso programa.

Lo más visto