Urge CEPAL política de desarrollo con IP y transparencia – Zócalo
Urge CEPAL política de desarrollo con IP y transparencia

. Foto: Especial

Urge CEPAL política de desarrollo con IP y transparencia

Agencia Reforma
Zócalo | Monclova

hace 3 dias

< Regresar

Ciudad de México.- México necesita una nueva política de desarrollo sostenible a largo plazo, cuyo diseño no puede dejar fuera a la iniciativa privada ni los sistemas de transparencia para aumentar su crecimiento económico y superar sus retos en materia social, productiva y ambiental, planteó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU.

“No hay forma alguna de que se llegue a los niveles de inversión que se necesitan para hacer una transformación en que sólo lo haga el Estado o sólo lo haga el sector privado. Por eso, lo planteamos de manera muy fuerte: se requieren formas colaborativas para diseñar la política y para ejecutarla”, sostuvo el oficial a cargo de la CEPAL en México, Mario Martínez-Piva.

En el documento “Temas clave para diseñar e implementar una política de desarrollo productivo sostenible en México”, la CEPAL expuso que, en esta nueva política, el “Estado debe jugar un papel central en el diseño”, ya que la reconfiguración de cadenas globales de valor ya no se realiza a través del mercado y las empresas que buscan eficiencia, sino son los estados en pos de posicionamiento geopolítico y geoestratégico.

La Comisión Económica recomendó, además de un papel central del Estado, 10 puntos, entre ellos una coordinación público-privada, interinstitucional y entre los diferentes órdenes de Gobierno; un sector privado comprometido con el desarrollo, en alianza con el Estado; establecer un consejo para el desarrollo productivo sostenible para coordinar la participación; priorizar sectores estratégicos; evaluación y ajuste del plan, y formación de capacidades productivas y tecnológica.

La presidenta del Consejo de la Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica, Carla Medina, reconoció que en el documento de 40 páginas, el agente principal es el Estado, pero ya no pensado sólo como un árbitro entre competidores sino como el vehículo más legítimo y más adecuado para fijar objetivos públicos y para lograrlos. Por eso mismo, urgió a que haya claridad en aspectos como la política energética.

“Necesitamos hacer un esfuerzo de replanteamiento de la visión de desarrollo energético en México. Un nuevo acuerdo que convoque a una visión colectiva. Y tal vez el primer o la primera precondición para que eso suceda es que haya esa claridad sobre cuál es la visión de México como País y de sus componentes en términos de transición energética hacia el final de la administración que va a iniciar”, sostuvo.

Medina insistió en que se debe de recuperar la capacidad de planificación tanto para la administración pública como para el resto de los jugadores privados.

“Sin esa visibilidad y sin la posibilidad de tener la visión institucionalizada en decisiones recurrentes y predecibles, es muy difícil hacer la estructuración y la movilización de capital y de despliegue territorial”, dijo.

El economista Gerardo Esquivel consideró que parte de las recomendaciones de la CEPAL, como la recuperación del papel central del Estado, ha iniciado ya, a pesar de que se puedan cuestionar el modo.

“Estos 40 años fueron años de destrucción de las capacidades institucionales del Estado mexicano”, refirió al tiempo que cuestionó la austeridad implementada en el Gobierno que podría reducir la capacidad del Estado para cumplir su papel.

“Llama la atención que la austeridad (implementada), una austeridad malinterpretada, podría terminar agotando todavía más las capacidades institucionales. Requerimos más recursos para poder tener esto si queremos que el Estado también sea capaz de hacer”, dijo.

Esquivel consideró además que es importante contar con un sistema de transparencia y rendición de cuentas.

“Es muy importante, y por eso insisto en que se vuelve relevante la transparencia y la rendición, fundamentales porque, si no, (el proyecto) se termina envolviendo en procesos de extracción de rentas nada más de ciertas empresas o ciertos sectores”, señaló.

En Instagram

En TikTok

En YouTube

En Facebook

Hola ! esta aplicación te va a solicitar otorgar acceso a datos generales con el fin de generar una experiencia gratuita.

Entendido !
Monclova.com

FREE
VIEW