Radio en vivo

mon_divider

Guiño, guiño: Las condiciones que transportistas deberían cumplir con el aumento al pasaje en CDMX

El aumento al pasaje ya se publicó en la Gaceta Oficial y aplica a partir de este mismo 1 de noviembre

El aumento al pasaje ya se publicó en la Gaceta Oficial y aplica a partir de este mismo 1 de noviembre
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
11-01-2025
Regresar

El Gobierno de la Ciudad de México cedió ante los transportistas; nomás bastó amagar con un megabloqueo y listo. Ya es oficial el aumento al pasaje en CDMX, según a cambio de ciertas condiciones que, todos sabemos, no se van a cumplir. ¿O crees que sí?

¿Cómo quedan las tarifas ahora, a partir de cuándo y cuáles son esas condiciones? Vamos con ello.

Semovi confirma aumento al pasaje en CDMX

“Se autoriza el incremento de $1.50 a las tarifas actuales del transporte Ruta y Corredor”, señaló la Semovi en un comunicado, resultado de la reunión entre funcionarios de diversas secretarías de la capital con representantes de los transportistas.

“Buscando ofrecer un servicio de transporte público eficiente y de calidad en la Ciudad de México, así como atender las necesidades de las personas operadoras y, a medida de lo posible, no afectar la economía de las personas usuarias” (¡Ay ajaaaaaaaaaaaaa!).

¿Cómo quedan las tarifas con el aumento al pasaje en CDMX?

Con el aumento al pasaje, ahora habrá que pagar $7.50 como mínimo al subir a un microbús, autobús o vagoneta; ya sabes, por los primeros 5 kilómetros. Si tu recorrido abarca de 5 a 12 km, entonces te cobrarán 8 pesos, y si superas los 12 km, tendrás que pagar 9 pesos. Eso en la modalidad de Ruta (literal, los autobuses y micros que dicen “Ruta 66” o cualquier otro número).

Para el transporte público en modalidad de corredor, como los “Copesa” o Corevsa”, por poner ejemplos, el aumento implica que ahora te costará $9.50 subir a sus unidades para llegar a tu destino. El Metrobús, que entra en esta modalidad, no tendrá aumento.

Ah, y recuerda que a partir de las 23:00 horas aplica la tarifa nocturna, que es de un 20% más respecto a la tarifa normal.

¿A partir de cuándo aplica el aumento al pasaje en CDMX?

Desde ya. El acuerdo para el incremento en las tarifas del transporte público en CDMX se publicó este 31 de octubre en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, y señala que entra en vigor al día siguiente. Es decir, las nuevas tarifas aplican a partir de este mismo 1 de noviembre.

¿Qué condiciones deben cumplir los transportistas ahora que se les hizo el aumento al pasaje en CDMX?

Aquí viene lo gracioso. El Gobierno de la Ciudad de México dice que los transportistas deben cumplir una serie de condiciones para justificar el aumento al pasaje.

¿Lo divertido? Que tú y yo sabemos bien que eso no se va a cumplir, a lo mejor “por encimita”, pero en realidad parece que los transportistas le tienen tomada la medida a las autoridades capitalinas y basta amagar con bloqueos y una megamarcha para conseguir lo que quieren.

Pero bueno, siguiéndoles la corriente, estos son los cambios que deberías ver desde ahora cuando uses el transporte público de la capital:

• I. Seguridad

a. Portar licencia para conducir tipo “C” vigente y visible

b. Retiro de vidrios polarizados

c. Contar con seguro de responsabilidad civil vigente para la unidad en operación, en términos de la Ley de Movilidad y demás normativa vigente en la Ciudad de México

d. Contar con los rótulos de número de placa en la cromática de la unidad

• II. Calidad en el servicio

a. Portación de uniforme por parte de los conductores, consistente en pantalón oscuro y camisa blanca

b. Limpieza constante del interior de las unidades

• III. Mantenimiento

a. Acudir al mantenimiento de los dispositivos de seguridad, como cámaras, botones de auxilio y GPS, además de garantizar su debida operación

b. Llevar a cabo las medidas de mantenimiento básicas para garantizar la seguridad en la prestación del servicio (luces, puertas, pasamanerías, llantas y frenos)

• IV. Capacitación

a. Reforzamiento de la capacitación para los conductores del servicio

Y mira tú, los transportistas todavía querían más: “El grupo no salió tan satisfecho (de la reunión). No podemos decir que realmente es lo queríamos nosotros, lo que queríamos era un incremento mayor y en proporción a lo que cobra el transporte del Estado de México, pero creo que sí avanzamos”, declaró a Milenio un representante de los transportistas.

Con información de Sopitas.com

Videos en Tiktok