
Foto: YESENIA CABALLERO
Marcelo Lara Ejecutivo en Finanzas y presidente de IMEF Coahuila Sureste |Pronostica inflación de 7.7 por ciento
Yesenia Caballero
Zócalo | Monclova
hace 10 months
Monclova, Coah.- Se espera que México termine con una inflación de 7.7 por ciento, lo cual es un poco alta, por lo que estaría afectando la economía de los ciudadanos y los bancos tendrían qué aplicar algunas medidas para evitar que aumenten los índices de pobreza.
Marcelo Lara Saucedo, ejecutivo en Finanzas y presidente de IMEF Coahuila, dio a conocer que según estudios realizados, en agosto y septiembre se tendrán los puntos más altos de inflación en México y después bajará uno o dos puntos para finalmente quedar en 7.7 por ciento de inflación.
Así mismo, mencionó que economistas consideran que en México aumentará solo un crecimiento del Producto Interno Bruto de no más de 1.5, pero existen otros economistas que aseguran que no se tendrá crecimiento económico, lo que hará que las personas consuman menos o que trabajen más para obtener los productos que ellos quieren.
Ante esto, dijo que en caso de que siga en aumento la inflación, las personas deberán de modificar su hábito de consumo, pues la gente no tendrá dinero, además de esto, el Banco de México deberá aumentar la tasa de referencia, la cual se estima que sea de un 8.5 por ciento, y esto lo que provoca es que se haga más caro el dinero, para que el banco se lo dé más caro a los ciudadanos, aumentan los costos de los créditos tanto de nómina, de carro, de tarjeta y demás para que luego la gente gaste menos y no quede de otra más que los dueños de los productos comiencen a bajar los precios.
“Esta es una situación que a algunos les gusta y a otros no, pero no queda de otra, la única forma de controlar la inflación es que las personas modifiquen sus hábitos de compra, de lo contrario continuará aumentando y llegará un momento en que se tengan qué aplicar este tipo de medidas”, señaló.
El entrevistado destacó que lamentablemente en México sí existe la pobreza y la inflación le pega más pronto a los de bajo recursos y por ello es que se tienen algunos programas para que no aumenten los costos de algunos productos, los cuales subsidia el gobierno, pero faltan algunos que son muy importantes como la tortilla de maíz, la cual en algunas ciudades va en 32 pesos.

Noticias Relacionadas

Le matan guardias al esposo; ahora le disparan a ella
Manolo Acosta
Zócalo | Monclova
hace 15 mins

Permitido uso de celulares en casillas
Redacción
Zócalo | Monclova
hace 18 mins

Pedirá Alcalde a AMLO solución para la empresa
Silvia Mancha
Zócalo | Monclova
hace 21 mins

Niega Ancira frenar la venta de AHMSA
Milton Malacara
Zócalo | Monclova
hace 23 mins