La empresa, Altos Hornos de México llegó a colocar en el mercado 3,783 toneladas de diversos productos de acero.
Monclova, Coah.- En 2018, Altos Hornos de México (AHMSA) generó ventas por 66,791 millones de pesos, lo que representó un avance del 22% respecto a 2017. La empresa colocó en el mercado 3,783 toneladas de diversos productos de acero y cinco millones 944 mil toneladas de carbón térmico.
Además de su impacto económico directo, AHMSA tenía un compromiso social significativo. La empresa apoyaba a los municipios con servicios como mantenimiento de caminos, recolección de basura, plantas tratadoras de agua, transporte e inversiones estratégicas en seguridad.
Tuvo programas de apoyo e incentivos educativos, fortalecimiento de infraestructura y entrega de becas a estudiantes de todos los niveles educativos en municipios como Monclova, Frontera, San Juan de Sabinas, Múzquiz y Sabinas, fortaleciendo con estas acciones el tejido social de la región.
Consecuencias de la quiebra y la falta de apoyo federal.
La desaparición de AHMSA ha tenido consecuencias devastadoras para la región. La pérdida de empleos ha llevado a una disminución del poder adquisitivo y al cierre de negocios locales que dependían de la actividad económica generada por la siderúrgica. Los servicios municipales, antes apoyados por la empresa, han sufrido recortes, afectando la calidad de vida de los habitantes.
Durante más de una década, entre 2008 y 2018, Monclova y la región se consolidaron como un referente económico del norte de México. Fue líder nacional en producción de acero, con una industria pujante encabezada por Altos Hornos de México (AHMSA), que no solo impulsó las exportaciones y el empleo, sino que dio estabilidad y dinamismo a toda la región Centro de Coahuila. La ciudad también se destacó por sus niveles de calidad de vida, bajos índices de pobreza —que en 2020 apenas alcanzaban el 2.41% en pobreza extrema—, eficiencia en servicios y movilidad urbana. Durante esos años, el poder adquisitivo de las familias era palpable: Monclova era sinónimo de trabajo bien remunerado, progreso y dignidad. Incluso, entre 2017, 2018 y 2019, estudios financieros como los del banco Citibanamex colocaban a Monclova como una de las ciudades con mayor fuerza y potencia económica del país, y a su gente entre la de mayor poder adquisitivo en el norte de México.
Sin embargo, tras la llegada de Morena al poder y el abandono federal que derivó en el colapso de AHMSA, Monclova ha sufrido un retroceso profundo: aumento de la pobreza, pérdida de empleo formal, migración forzada y deterioro del tejido social.
La falta de intervención y apoyo por parte del gobierno federal ha sido criticada por líderes locales y ciudadanos, quienes señalan que la inacción ha profundizado la crisis económica y social en la región Centro y Carbonífera de Coahuila.