Nancy Cárdenas, la coahuilense impulsora del movimiento LGBT+ en México – Zócalo
Nancy Cárdenas, la coahuilense impulsora del movimiento LGBT+ en México

. Nacida en 1934 en Parras de la Fuente, Coahuila, estudió artes dramáticas en la UNAM. Foto: Especial

Nancy Cárdenas, la coahuilense impulsora del movimiento LGBT+ en México

Grupo Zócalo
Zócalo | Monclova

hace 2 dias

< Regresar

Saltillo, Coah.- Cada mes de junio, se celebra el Mes del Orgullo. Esta festividad se lleva a cabo para celebrar la autoafirmación y visibilidad de las personas que pertenecen a la comunidad LGBTQ+. Además, la celebración se creó para concientizar sobre la lucha por la igualdad de las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans, intersexuales, queer y asexuales.

Marsha P. Johnson es considerada ‘La madre de la Liberación Homosexual’, puesto que fue la primera mujer en hacer frente a las injusticias que la comunidad LGBT+ sufre por parte de las autoridades.

Es recordada por ser haber sido una mujer transgénero, afroamericana, trabajadora sexual, VIH positivo y activista que nació el 24 de agosto de 1945 en Nueva York, Estados Unidos.

El 28 de junio de 1969 tuvo lugar una redada en el bar Stonewall Inne, el cual era frecuentado por homosexuales, transexuales y drag queens. El establecimiento se encontraba en la ciudad de Nueva York, de tal forma que, durante el evento, varias de estas personas fueron detenidas y violentadas por las autoridades.

Ante ello, Marsha decidió expresar la indignación que sentía por la forma en que fueron tratadas personas que, como ella, se sentían identificadas con otro género u orientación sexual. Así fue como organizó una serie de manifestaciones que denunciaban los abusos por parte del cuerpo policial de Estados Unidos.

Pero no solo fue ella, en México, una mujer coahuilense, fue la impulsora de la comunidad LGBT en el país, quien también merece ser recordada y reconocida.

Poetisa, dramaturga, directora de teatro y activista, Nancy Cárdenas, es considerada matriarca del movimiento de liberación homosexual, fue la primera figura publica en salir del clóset en la televisión mexicana en 1973.

Nacida en 1934 en Parras de la Fuente, Coahuila, estudió artes dramáticas en la UNAM, cine y teatro en la Universidad de Yale, EU y literatura en Łódź, Polonia.

Fue coordinadora del cine club de la UNAM y jefa de producción de Radio Universidad, detenida por participar en el movimiento estudiantil de 1968.

Fue precursora del movimiento lésbico-gay mexicano, tras formar en 1971 el Frente de Liberación Homosexual y publicar el primer manifiesto homosexual en 1975, junto a Juan Rulfo, José Revueltas, Carlos Monsivais, Elena Poniatowska y Luis González de Alba.

En 1973, durante el noticiario, 24 Horas, de Jacobo Sablwdosky, Cárdenas defendió a un trabajador homosexual, que había sido despedido, habló de la represión y persecución de gays y lesbianas, defendió los derechos de las y los homosexuales y se reconoció abiertamente como lesbiana.

En 1974, trajo a México, con un éxito considerable a los chicos de la banda, original del estadunidense Mart Crowley, una obra teatral que habla de un grupo de amigos homosexuales que en una fiesta van sacando sus demonios internos hasta terminar en un campo de batalla.

Cárdenas, falleció el 23 de marzo de 1994, víctima de cáncer de mama, pero la noticia de su muerte, fue eclipsada por el mediático asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, en Tijuana ese mismo día, aun así, es considerada la madre del movimiento político y social de la diversidad sexual en el país.

En Instagram

En TikTok

En YouTube

En Facebook

Hola ! esta aplicación te va a solicitar otorgar acceso a datos generales con el fin de generar una experiencia gratuita.

Entendido !
Monclova.com

FREE
VIEW