Restos entregados por Hamás no pertenecen a israelíes
El Ejército de Israel confirmó este sábado que los restos mortales entregados por Hamás el pasado viernes no pertenecen a rehenes israelíes, según la primera evaluación realizada por el Instituto Nacional de Medicina Forense de Abu Kabir. Los análisis preliminares indicaron que los cuerpos entregados no coinciden con los perfiles de las víctimas israelíes desaparecidas tras el conflicto.
A pesar del hallazgo, las autoridades israelíes evitaron declarar una violación del alto el fuego firmado el pasado 11 de octubre, ya que Hamás había advertido previamente que existía una alta probabilidad de que los restos no correspondieran a ciudadanos israelíes.
La entrega de los cuerpos se realizó bajo la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que actuó como intermediario neutral, dejando en manos de Hamás la recuperación de los cuerpos y en manos israelíes su identificación. El movimiento palestino aún debe entregar los cuerpos de once israelíes, según los términos del cese de hostilidades.
Hamás ha pedido más tiempo para cumplir con el acuerdo, alegando dificultades para localizar los restos entre los escombros de zonas devastadas por los ataques. Además, el grupo ha acusado a Israel de continuar con operaciones militares pese a la tregua pactada.
Fuentes militares israelíes explicaron a la radio del Ejército que, por ahora, no se considera que el incidente viole el alto el fuego, ya que desde el inicio se sabía que la posibilidad de que los restos pertenecieran a los rehenes era baja.
“Preferimos que Hamás entregue los restos para confirmar su autenticidad. No obstante, Hamás persiste en su grave error de no devolver los cadáveres”, señalaron fuentes castrenses al Times of Israel.
El Gobierno israelí mantendrá la evaluación del caso antes de tomar nuevas medidas, mientras continúa la presión para que Hamás cumpla con la entrega completa de los cuerpos.