Radio en vivo

mon_divider

Halloween, una ‘fiesta’ para honrar al demonio: Sacerdote

Afirma sacerdote que la noche del 31, los seguidores del demonio realizan rituales para provocar el mal

Afirma sacerdote que la noche del 31, los seguidores del demonio realizan rituales para provocar el mal
Ernesto Acosta
ZOCALO | MONCLOVA
11-01-2025
Regresar

Saltillo, Coah.- La llamada fiesta de Halloween, en el sentido pagano, es una manera de celebrar el mal y honrar al demonio, pues es una fecha en que se realizan rituales satánicos, alertó el sacerdote Vicente Eliamar Vega Carrales, exorcista de la Diócesis de Saltillo.


“Habría que decir que en el Halloween y otras fechas, hay un calendario litúrgico, es decir, hay ciertas fiestas a lo largo del año que los adoradores de Satanás o comulgadores de lo oculto, celebran con particular interés. Decía algún santo que el demonio es un mono de Dios, un mono que quiere remedar lo de Dios, entonces toma algunas cosas de Dios para trastornarlas, para confundirlas”.


Así, en la noche del 31 de octubre, los seguidores del demonio llevan a cabo rituales que buscan provocar y derramar el mal entre las personas.


“Por eso, en esta noche del 31 de octubre en muchos lugares se hacen verdaderos cultos satánicos, profanaciones al Santísimo Sacramento e incluso sacrificios rituales de animales o de personas, lo cual es verdaderamente grave”.


El Halloween, explicó el exorcista de la Diócesis de Saltillo, le resulta muy atractivo a las personas en general al poder participar por medio de los disfraces en lo que es una fiesta del horror.


“A nivel meramente humano ¿cuál es uno de los riesgos? Que al participar del horror o celebrar el horror, ha de quedarnos claro que el hombre termina inclinándose y, por lo tanto, identificándose con aquello que celebra y entonces quienes celebran el horror participando del horror se inclinan hacia él”.


“Y aquí viene una pregunta, y en particular en México con la situación que vivimos ¿qué necesidad hay de celebrar el horror? Digámoslo así, celebrar el horror es un verdadero error, nosotros celebramos la vida y la vida en abundancia que nos ha venido a traer Jesucristo”.


En cierta manera, indicó, participar en esa actividad significa rendir honores a Satanás, en forma directa o indirecta, aunque las personas se disfracen por diversión, según el grado de participación o intención que se tenga.


“Por juego o por diversión. Supongamos que alguien por diversión, como pasó terriblemente con un trabajador en Torreón, si mal no recuerdo, por diversión le dieron un veneno. Pues aún así por diversión le vino un daño terrible ¿no? Entonces, lo que objetivamente es dañino, objetivamente es dañino y no depende de las solas intenciones o sentimientos de las personas”.


Significaba Víspera de Todos los Santos

Para la Iglesia Católica, el 31 de octubre es la celebración de la “Víspera de Todos los Santos”, una jornada de oración y preparación espiritual para festejar a los santos al día siguiente, y el domingo es la conmemoración de los fieles difuntos, explicó el padre Vicente Eliamar Vega Carrales.


“Lo que la Santa Iglesia celebra durante este fin de semana es prácticamente un triduo que empieza el 31 de octubre, la Víspera de Todos los Santos. Aquí como un comentario interesante, habrá que decir que la palabra Halloween tiene su base en el inglés antiguo, que decía All Hallows Eve, que significa ‘Víspera de Todos los Santos; entonces, Halloween es una palabra cristiana, una palabra católica”.


Se trata de una palabra que conmemora esta Víspera de Todos los Santos, que en la liturgia tradicional era un día profundamente penitencial de preparación para la gran celebración del primero de noviembre.


“En que se recuerda a la Iglesia Triunfante, los hermanos nuestros, hermanos mayores en la fe, que ya están en el cielo disfrutando de la gloria de Dios, compartiendo la santidad misma de nuestro Señor por toda la eternidad, santidad a la cual también nosotros estamos llamados porque dice la Carta a los Hebreos, procuren la paz con todos y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. Eso es lo que se celebra el primero de noviembre”.


El 2 de noviembre, la Iglesia Católica celebra la conmemoración de Todos los Fieles Difuntos, lo que tiene un significado más allá de colocar los altares de muertos y visitar panteones.


“El 2 de noviembre celebramos la conmemoración de Todos los Fieles Difuntos, no simplemente de los muertos, sino difuntos, parece lo mismo, pero no es igual, ya que difuntos significa fuera de funciones y entonces al afirmar que ellos están fuera de funciones implícitamente dice que recuperarán las funciones, eso porque esperamos al final de los tiempos la resurrección de la carne, de toda la carne humana, unos para la vida eterna, otros para la muerte eterna”.


Se dice “fieles” porque se recuerda a las personas bautizadas, de las que se espera estén gozando de la gloria de Dios. 

Videos en Tiktok